Cerrar

De políticas preventivas a acciones legales contra usurpadores: Las propuestas de Kast, Matthei y Jara por tomas de terrenos

Políticas preventivas, salidas alternativas al conflicto y presentar acciones judiciales contra ocupantes ilegales son algunas de las medidas que han propuesto los candidatos presidenciales para enfrentar la crisis de vivienda y tomas de terrenos en el país.

Esta semana se dio a conocer que tras el fracaso de la mesa negociadora por la megatoma de San Antonio, los dueños del terreno han anunciando la solicitud de un pronto desalojo de las más de 10 mil personas que ocupan el lugar.

Pese a ello, autoridades del Ejecutivo continúan buscando soluciones al conflicto y apuntan a enfocar los esfuerzos en no postergar el problema a una próxima administración de Gobierno.

Pero, ¿qué dicen los programas de los candidatos presidenciales que en la actualidad lideran las encuestas sobre las tomas de terrenos?

La carta del Partido Republicano, José Antonio Kast, apunta en su programa a reducir “la proliferación de campamentos, que vulneran el Estado de Derecho y exponen a miles de familias a condiciones de precariedad y riesgo, fortaleciendo la acción temprana del Estado para impedir nuevas tomas”.

“Crearemos protocolos de acción rápida para evitar usurpaciones y la regularización de asentamientos precarios sin que nadie ‘se salte la fila’ por haber ejercido medidas de fuerza”, sostiene el documento.

Las propuestas del aspirante a La Moneda constan de que en su política habitacional “se espetará el orden de prelación de aquellas familias que postularon a su vivienda siguiendo el marco legal”.

Además, sostiene que “en paralelo, iniciaremos acciones legales contra los grupos o personas que organizan, financian o inducen las tomas, vendiendo o arrendando la tierra robada”.

Evelyn Matthei

La abanderada Evelyn Matthei (Chile Vamos) aborda brevemente esta temática en su programa de un total de 52 páginas, apuntando a que”vamos a prevenir nuevas ocupaciones mediante gestión de suelo y alertas tempranas”.

A su vez, se busca “trabajar con quienes viven en campamentos mejorando sus condiciones de vida y acompañándolos en un proceso transparente y planificado para acceder a otras soluciones”.

Eso sí, las propuestas destacan que se ayudará a las familias pero “sin priorizarlos respecto de quienes buscan una vivienda definitiva por la vía formal”.

La candidata apunta a impulsar un plan nacional de construcción de “400 mil soluciones habitacionales”, además de consignar que “para terminar con la permisología y habilitar suelo para la construcción de viviendas, impulsaremos la masificación industrializada de viviendas sociales para llegar a más personas”.

Jeannette Jara

En tanto, Jeannette Jara (PC) plantea en su eje de “Solución Integral a Campamentos y Reconstrucción” la “Estrategia Nacional para Campamentos”, que busca regularizar terrenos y erradicar las tomas ofreciendo alternativas habitacionales.

El documento de 84 páginas totales consigna que “hay un aumento exponencial de la cantidad de hogares en campamento alcanzando a 1.432 campamentos, donde habitan cerca de 97 mil hogares. El número de asentamientos se ha duplicado y la cantidad de hogares se ha triplicado, desde el año 2010. El estallido social, la pandemia y la inmigración han agudizado el problema”.

Para ello, se propone que “sin retrasar las soluciones para las miles de familias que esperan acceso a vivienda por los canales regulares, implementaremos una gobernanza multinivel liderada por organismos con capacidad de acción territorial, como SUBDERE, el Ministerio del Interior y los Gobiernos Regionales”.

“Al mismo tiempo, el MINVU concentrará sus esfuerzos en aumentar la oferta habitacional en las comunas más afectadas y en generar suelo bien localizado”, agregó el programa de la carta oficialista.

Además, “con un catastro público actualizado de hogares y asentamientos, identificaremos dónde es factible implementar estrategias de radicación a través de la regularización y la regeneración interna, y en qué casos corresponde aplicar procesos de erradicación, ofreciendo soluciones habitacionales a las familias que hoy viven en campamentos que no pueden ser regularizados”.

“Enfrentaremos con decisión a quienes lucran y especulan con las necesidades y expectativas habitacionales de tantas familias, haciendo valer la ley en todo el territorio de la República”, cerró el programa.

Fuente: Emol

scroll to top