Cerrar

“De la máxima gravedad”: Oposición arremete contra Boric y el Gobierno tras nuevos antecedentes sobre el caso ProCultura

Una ola de reacciones causó en la oposición la revelación de nuevos antecedentes sobre la indagatoria del caso ProCultura, luego de que la Fiscalía concluyera que los dineros entregados a la fundación “derivaron en financiamiento irregular de la campaña” del Presidente Gabriel Boric.

“La posible veracidad de esta afirmación se puede fundar en el antecedente anterior, es decir la estrecha relación entre Larraín Salas y el actual Presidente de la República”, se lee en la solicitud -a la cual pudo acceder “El Mercurio”- que el fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper, realizó cuando insistió en la fallida interceptación al teléfono del Mandatario.

Una vez conocidos estos antecedentes, desde Chile Vamos anunciaron una reunión para las 10:00 de la mañana de este sábado a fin de evaluar los pasos a seguir, instancia que contará con la participación de los presidentes de partido y de abogados penalistas.

Al respecto, el presidente de la UDI, diputado Guillermo Ramírez, manifestó que “hemos sabido que la razón por la cual la fiscalía pidió que se ‘pinchara’ el teléfono del Presidente Boric, es porque habían indicios de que la plata que recibió ProCultura era plata para financiar la campaña del mismo Presidente. Si esto es así, es gravísimo, y no se entendería por qué se negó la posibilidad de ‘pinchar’ el teléfono del Presidente, y sí se empieza a entender por qué la persecución de la izquierda contra el fiscal Cooper”.

“Esto es de la máxima gravedad y debe ser aclarado de inmediato por el Gobierno, porque un acto de corrupción como este, de ser cierto, no lo habíamos visto desde el retorno a la democracia”, complementó.

En tanto, la jefa de bancada de la tienda, Marlene Pérez, indicó que “así va este gobierno, una administración que prometió acabar con la vieja política, política que al fin y al cabo ellos la han desempeñado peor que nunca. Actualmente vemos un Gobierno que juega a la par con la corrupción, que esconde u omite información relevante en los casos de corrupción, demostrando una total falta de probidad y transparencia”.

“El Presidente Boric debe aclarar de forma inmediata las conclusiones que entrega la Fiscalía en este caso de Pro Cultura. Una vez más, estamos frente a un Gobierno fracasado, con serios cuestionamientos sobre el manejo de dineros y ahora vinculado al financiamiento irregular de su propia campaña”, acotó.

La diputada RN, Marcia Raphael, se sumó a las críticas y aseguró que “este Gobierno no sale de una y se mete en otra. Cada día que pasa Chile empeora y no encuentra soluciones a los miles de problemas que estamos sufriendo. Y ahora entiendo todo. Esta administración está tratando de tapar los problemas que ellos mismos cometieron, que son las conclusiones del informe de Fiscalía de que en la campaña de Boric se usó dinero irregular”.

“Por eso, el Presidente Boric no debe mantener silencio en este caso y debe dar respuestas a Chile aquí y ahora. Nuestra país merece respeto y también nuestras instituciones”, añadió.

Mientras que el subjefe de bancada de diputados de Evópoli, Jorge Guzmán, expresó: “Es evidente: crearon un mecanismo para apropiarse de los recursos de todos los chilenos y transferirlo a los bolsillos de sus amigos de partido”.

“Se debe investigar a todos y entregar las garantías de que la Fiscalía podrá hacer su trabajo sin las presiones y amedrentamientos del gobierno de Boric ni de parlamentarios de izquierda. Los gobiernos pasan y las instituciones quedan, no pueden seguir operando en las sombras e ilegalidad”, puntualizó Guzmán.

Desde el Partido Republicano, la diputada Sofía Cid subrayó que “si se comprueba este desvío de dineros públicos hacia la campaña del Presidente Boric, no estamos solo frente a un caso de corrupción, estamos frente a una traición. Porque mientras en Atacama seguimos esperando mejoras en educación, salud y seguridad, ha quedado demostrado que quienes prometían ayudar a los que más lo necesitan, en realidad solo se han ayudado a sí mismos y usaron el discurso de la justicia social para enriquecerse y ganar poder”.

“Así no se construye país, así se destruye la confianza y se erosiona la democracia. No lo vamos a permitir. Vamos a exigir que se investigue todo y a todos, desde el primer peso hasta la última firma. Porque mientras en Santiago reparten millones entre amigos, la delincuencia avanza, los hospitales no dan abasto y nuestros niños estudian con ratones”, enfatizó.

Por su parte, el jefe de comité de diputados del Partido Social Cristiano (PSC), Roberto Arroyo, expuso que “el Gobierno de Boric es claramente un sinónimo de corrupción y desvío de dineros. Su Administración es sinónimo de favorecer a sus amigos y círculo de confianza. Vinieron a cambiar Chile y lo hicieron, ahora tenemos un país más endeudado y con cesantía”.

“Esta administración nunca tuvo la intención de crear políticas públicas para colaborar con mejorar la estabilidad de este país, sino todo lo contrario: intentar obtener ganancias para ellos mismo. Y esto lo digo a raíz del informe de la propia Fiscalía que nos entrega una triste realidad para todos, de lo que prometió Gabriel Boric durante su campaña fueron puras promesas: las palabras se las lleva el viento”, manifestó.

Por último, la diputada Ind-DC, Karen Medina, aseveró que “ahora se entiende por qué esta investigación en este caso de la Fundación Pro Cultura se ha demorado tanto. Hoy día se hace urgente que las autoridades competentes, que fiscalía, que el Poder Judicial hagan su trabajo, demuestren que somos poderes independientes y precisamente hoy día, aunque sea el Presidente el que se ve involucrado, si es un acto o un delito, un acto de corrupción, debe investigarse, debe salir a sancionarse como que fuera cualquier persona, porque nadie está por sobre la ley y porque no podemos seguir tolerando que los recursos de todos los chilenos se malgasten de esta manera. Eso es burlarse de la ciudadanía y eso no se puede seguir permitiendo”.

Fuente: Emol.com

scroll to top