Cerrar

Curso gratuito ofrece licencia para conducir buses eléctricos del transporte público en Copiapó : ya están abiertas las postulaciones

Con la mirada puesta en el transporte público más moderno, inclusivo y sustentable de Latinoamérica, ya están abiertas las postulaciones para un curso especial que permitirá a vecinas y vecinos de Copiapó obtener la licencia de conductor profesional clase A-3, requisito clave para manejar los buses del transporte público mayor.

Lo más innovador de esta capacitación es que incluye un simulador de inmersión total, una herramienta de última generación que permite a los participantes entrenar en condiciones realistas, sin salir del aula. Esta tecnología no solo mejora la preparación, sino que también entrega mayor seguridad al momento de enfrentar las calles reales.

Para facilitar la participación de personas con distintas rutinas, se habilitaron tres horarios distintos, cada uno con 20 cupos disponibles. En la jornada de la mañana de 09:00 a 13:00 horas, tarde de 14:00 a 18:00 y en la noche desde las 18:30 a las 22:30 horas.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Carla Orrego, cartera desde donde se lidera la implementación de los buses eléctricos, articulando con las demás instituciones del estado, indicó que la postulación se realiza de forma sencilla a través del sitio eligetucurso.sence.cl, utilizando la Clave Única. Además se deben cumplir con ciertos requisitos como poseer Registro Social de Hogares (RSH) hasta el 60% y contar con al menos 20 años de edad, entre otros

Si bien son 60 cupos, ya van quedando menos plazas debido a la demanda por ser parte de la transformación del transporte público mayor en Copiapó.

Uno de los objetivos centrales de esta iniciativa es fomentar la participación femenina en un rubro históricamente masculinizado. Con la llegada de una nueva flota de buses eléctricos a la comuna, se abre una oportunidad concreta para que más mujeres se sumen como conductoras profesionales, aportando a un sistema de transporte más diverso y representativo. En ese sentido, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez, sostuvo a Nostálgica que, la idea es tener, al menos un 50% de contratación femenina.

La implementación de buses eléctricos no solo mejorará la calidad del aire en la ciudad, sino que también marcará un antes y un después en la experiencia de viaje de miles de personas. Y para que ese cambio sea posible, se necesita contar con conductores y conductoras preparados, comprometidos y con vocación de servicio y este curso es una invitación directa a ser parte de esa transformación.

scroll to top