Cerrar

Cumbre por Ucrania podría reunir a Boric con Milei: ¿En qué pie está la relación de Chile con Argentina?

Una convocatoria multilateral podría reunir al Presidente Gabriel Boric con su par argentino, Javier Milei: La Cumbre Mundial de la Paz por Ucrania, que se realizará el próximo mes en Lucerna, Suiza.

La invitación al encuentro la extendió el mismo Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, al Mandatario chileno, en una teleconferencia sostenida entre ambos el pasado miércoles.

Chile reafirma ante el mundo su condena a la guerra de agresión de Rusia a Ucrania y la importancia del respeto al derecho internacional en este conflicto y en cualquier otro, como en la actual masacre que está llevando adelante Israel en Gaza”, sostuvo Boric en X, dando cuenta del intercambio.

La cita se enmarcará en la segunda gira que el jefe de Estado emprende a Europa, la que se realizará entre el 9 y 18 de junio y tendrá como destinos Suiza: Alemania, Suecia y Francia.

Como ha trascendido por distintos medios de comunicación, la Cumbre por Ucrania también sería atendida por el Mandatario trasandino, de modo que podría radicar en un tercer intercambio entre Boric y Milei.

El tono de Milei

Las diferencias entre ambos Presidentes, son declaradas. Durante su campaña presidencial, el candidado de la Libertad Avanza dirigió más de una crítica al Mandatario chileno. El 2023, Milei llamó “empobrecedor” a Boric y vertió varios cuestionamientos a su gestión, mientras que en enero de este año, afirmó que el frenteamplista es “alguien que tiene las ideas incorrectas desde mi punto de vista”.

Así las cosas, el tono del Presidente trasandino como gobernante, ha tendido a la moderación y así dio cuenta en una reciente entrevista con El Mercurio.

Consultado respecto a qué tan cómodo se siente al tener que entenderse con el Presidente chileno, Milei reconoció que “ahí hay algo muy interesante. Cuando ganamos las elecciones, el Presidente Boric me llamó y aún reconociendo nuestras discrepancias ideológicas, ambos señalamos que lo más importante era el bienestar de los habitantes de nuestros países”.

“Esto no es menor”, aquilató, apuntando que “está por encima de las preferencias que uno pueda tener en términos ideológicos. A mí los argentinos me votaron para resolver el problemas, no para hacer una disputa ideológica en el barrio”.

Con todo, el Mandatario trasandino no se priva de calificativos en el caso de Pedro Sánchez. En su participación en la cumbre Europa Viva 24 en España, organizada por Vox, Milei lanzó duras referencias para el jefe del Gobierno español.

El socialismo es destructivo y algunos parecen obviarlo, aun cuando tenga a la mujer corrupta, se ensucia, y se tome cinco días para pensarlo”, afirmó, aludiendo a la trama judicial que protagonizó Begoña Gómez, esposa de Sánchez.

Dichas declaraciones motivaron al Gobierno de España a retirar a su embajadora de Buenos Aires, María Jesús Alonso, lo que derivó a nuevas críticas de Milei a Sánchez. “Es un disparate propio de un socialista”, dijo.

El pie de la relación Chile-Argentina

Dos intercambios ha tenido el Presidente Gabriel Boric con su par trasandino desde que este asumió el poder: La conversación telefónica que sostuvieron cuando Milei resultó electo, y el Cambio de Mando Presidencial de Argentina al que concurrió el Mandatario chileno.

Con ese pie, las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina, aseguran fuentes diplomáticas chilenas, han discurrido con normalidad y al margen de tensiones. Señal de ello es el viaje que este lunes emprenderá al país vecino el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren.

La cooperación entre ambos países, es una práctica que se destaca. Por ejemplo, con la reunión que recientemente se sostuvo entre las subsecretarías de Relaciones Exteriores de ambos países, además de otra instancia protagonizada por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza, con el vicecanciller de Relaciones Económicas de Argentina, en el marco de la, cual se firmó acuerdo de Cielos Abiertos.

Asimismo, se releva la tesis compartida entre Chile y Argentina sobre la oposición a una presunta explotación en la Antártica. Así ratificaron ambos países en una reunión del Tratado Artártico celebrada en la India. Esto, pese a que el propio Presidente argentino aseguró que construcción de una base militar en la Patagonia con participación de Estados Unidos, “nos avala el reclamo sobre la Antártica”.

Lo anterior sumado a las alarmas que encendió el Parlamento de Reino Unido por un presunto hallazgo de petróleo por parte de Rusia en territorio antártico, motivó a la Comisión de Defensa de la Cámara realizó una sesión especial en la zona este jueves, junto a la ministra de Defensa, Maya Fernández.

En cuanto al enfrentamiento entre Milei y Sánchez, si bien voces del Gobierno lamentan las diferencias, advierten que ellas se enmarcan en una diferencia bilateral que no se proyecta a otro país. Del mismo modo, descartan que el Presidente Boric esté por evitar un encuentro con el Presidente Milei, en su posible cara a cara en Suiza.

Voces parlamentarias

Aquilatando estas circunstancias, el presidente de la comisión de RR.EE del Senado, José Miguel Insulza (PS) aseguró que “las relaciones entre Chile y Argentina estan en buen estado, y espero que haya prudencia de ambos lados, para que sigan asi”.

A su vez, su símil de la Cámara, Vlado Mirosevic (PL) relevó que “por un sinfín de razones, la relación con Argentina es muy buena, hay que cuidarla y tiene que ser cierta autonomía de quienes gobiernan en ambos países. Esta es una relación más de Estado, no tanto de Gobiernos”.

De tal modo, consideró que “la relación tiene que tener una cierta altura y espero que ambos Presidentes puedan demostrarlo”.

Su antecesor en el cargo, el diputado Tomás de Rementería (PS) Tomás de Rementería, indicó que “es una buena instancia que se vea el Presidente Boric con el Presidente Milei. Nosotros tenemos diferencias ideológicas con el Presidente Milei, no nos gusta su tono, lo que va a decir de España, pero últimamente ha bajado sus revoluciones con Chile”.

“Ha dicho que él no quiere influir ideológicamente en lo que pasa en nuestra política interna, por lo tanto, los desafíos comunes son aún mayores“, destacó, afirmando que “acá hay que dejar de lado las ideas que tiene cada uno, pero avanzar en la agenda común que tenemos hace varios años en muchos temas”.

Fuente: Emol

scroll to top