Cerrar

Cultivar la niebla en Chañaral: proyecto científico está transformando el desierto de Atacama

En el árido paisaje de Chañaral, donde el agua escasea y las lluvias son casi inexistentes, un grupo de investigadores liderado por Inés Vilches del Centro UC Desierto de Atacama (CDA) está logrando lo impensado: cultivar hortalizas utilizando agua extraída directamente de la niebla. El proyecto, iniciado en 2023 con financiamiento de FONDESIP, ha involucrado estrechamente a la comunidad local, potenciando la soberanía alimentaria en una de las zonas más áridas del planeta.

Desde su estación experimental en Iquique, el CDA inició pruebas con cultivos hidropónicos en invernaderos de bajo costo. Tras obtener resultados exitosos, llevaron la tecnología a Chañaral, donde trabajaron con la Agrupación de Atrapanieblas de Atacama, conformada mayormente por pescadores, quienes asumieron el manejo directo del invernadero.

El proyecto ha despertado gran interés tanto nacional como internacional. Investigadores del CDA han viajado a países como Marruecos y España, donde se estudia la niebla, pero aún no se implementa esta tecnología de producción alimentaria. Chile, en este sentido, se posiciona como pionero.

La proyección es ambiciosa. Con el aumento de niebla producto del cambio climático y el largo recorrido que deben hacer los alimentos para llegar al norte, contar con cultivos locales podría cambiar radicalmente el escenario alimentario. Además de los avances técnicos, el CDA también actúa como catalizador de nuevas iniciativas en otras zonas costeras de Chile.

Así, la niebla, antes vista como un fenómeno atmosférico misterioso, hoy se convierte en una fuente tangible de vida en pleno desierto. Gracias al cruce entre ciencia y comunidad, Atacama florece.

scroll to top