Cerrar

CORES evalúan acciones para tratar necesidades de gran urgencia para los habitantes de Atacama

En un permanente trabajo de las Comisiones de Inversiones, Medio Ambiente y Provincial Chañaral, del Consejo Regional de Atacama (CORE), se evaluaron las acciones que se han estado ejecutando con el propósito de concretar acuerdos que vayan en directo beneficio de quienes los necesitan.

Ante esto, se destacó la presentación del Jefe de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Atacama, Pablo Lobos, sobre el proyecto de apoyo a los pescadores artesanales del borde costero de Atacama mediante recursos que superan los 1.200 millones de pesos, además de equipamientos.

El presidente de la Comisión de Inversiones, Gabriel Manquez, sostuvo que “además de los recursos disponibles se valora que se visibilice y se transforme políticas públicas a los pescadores, como también se hizo con los pirquineros, y que también considerará a los pequeños productores agrícolas”.

En la misma línea, los CORES analizaron los programas Fosis donde lamentaron que los recursos para Atacama, desde el nivel central de dicha repartición pública, sean acotados pese a la gran necesidad de familias vulnerables en Atacama.

El CORE Gabriel Manquez apuntó a que “desde el Fosis regional se hace un gran esfuerzo por resolver y ayudar, pero los recursos que se les destina son muy pocos”.

La Comisión de Inversiones acordó además dejar en comisión la compra de medicamentos e insumos de protección para los servicios de salud primaria a cargo de las municipalidades, con recursos del Gobierno Regional, con el propósito de solicitar mayor información sobre la distribución y sus fundamentos.

Mientras que, la Comisión Provincial de Chañaral junto a Medio Ambiente, se abordó el incumplimiento de las empresas fotovoltaicas en el pago de los servicios a sus acreedores.

En la ocasión, la presidenta de la Comisión Medio Ambiente del CORE, Fabiola Pérez, sostuvo que se analizaron “cómo se proyecta el emplazamiento de los proyectos fotovoltaicos y como se vinculan con nuestros instrumentos de planificación con respeto y resguardo del medio ambiente”.

Igualmente, el presidente de la Comisión Provincial Chañaral, Gabriel Manquez, explicó que primero resolverán “los inconvenientes con las fotovoltaicas que no han pago a sus acreedores. Además, de generar una herramienta que obligue a las fotovoltaicas a que compartan las ganancias que generan”.

El cambiar el entorno, la flora y fauna, es un costo que significa responsabilidad de estas empresas con los territorios”, recalcó Manquez.

scroll to top