Cerrar

Cordero responde a Kast y Matthei por despliegue en frontera: Descarta demoras del Gobierno y defiende “acto de Estado”

El ministro replicó las críticas tras el anuncio del Presidente Gabriel Boric desde Colchane y afirmó que la inmigración irregular “se ha reducido significativamente” durante esta administración.

El candidato José Antonio Kast (Rep.), el ministro de Seguridad Pública Luis Cordero y la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei.Aton

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó las críticas que surgieron por parte de candidatos presidenciales ante el anuncio del Presidente Gabriel Boric de enviar una reforma constitucional para permitir vía Decreto Supremo el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera norte.

Fue ayer desde el lanzamiento de las etapas II y III del Sistema Integrado de Frontera (Sifron) en Colchane que el Mandatario mencionó que “hemos avanzado muchísimo, y quiero decir de manera muy clara y categórica desde acá, desde Colchane, que quien quiera que diga que no se ha avanzado en control de nuestras fronteras está mintiendo”.

En tanto, el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, criticó que “el único que falta a la verdad es el Presidente de la República, porque en este gobierno han ingresado más de 125.000 inmigrantes ilegales de manera clandestina al país, como nunca en nuestra historia y eso lo convierte en el gobierno más fracasado en materia de control migratorio”.

“¿De qué sirve ir a Colchane a última hora a montar un show comunicacional?”, cuestionó el aspirante de La Moneda.

Se sumó a las críticas la candidata de Chile Vamos y Demócratas, Evelyn Matthei, quien mencionó en una publicación a través de su cuenta de X que “llegaron al Gobierno criticando y ofendiendo a las Fuerzas Armadas y a los militares. Quisieron refundar las instituciones y se oponían a los estados de excepción. Me alegra que por fin, al casi terminar su mandato, el Presidente entienda la importancia de las Fuerzas Armadas en el control de la frontera”.

“Lamentablemente para los chilenos, tuvieron que pasar cuatro años y llegar a un nivel de descontrol de la inmigración ilegal brutal, para darse cuenta de esto”, cuestionó la candidata.

Consultado sobre el tema en diálogo con Radio Duna, el ministro de Seguridad afirmó que en la macrozona norte hay una inversión de “12 mil millones de pesos en compra de vehículos, puestos de observación y el despliegue de fuerzas armadas. Tenemos desplegados a más de 15.000 efectivos que van rotando, y permanentemente hay cerca de 600 solo en las Fuerzas Armadas”.

Apuntó también que “el tema que uno tiene que abordar en la macrozona norte no solo tiene que ver con inmigración irregular, yo creo que el debate público se concentra mucho ahí. Yo quiero ser bien franco: el número de inmigración irregular se ha reducido significativamente”.

“El éxito del despliegue de Fuerzas Armadas en la macrozona norte es muy evidente. La disminución de los ingresos irregulares también es muy claro (…) no es sólo cómo ha disminuido el número de ingresos irregulares, sino que hay más de 70.000 ingresos que se han evitado al país. Desde el punto de vista de los resultados para el control de la frontera, ha tenido resultados positivos”, destacó Cordero.

Sobre los dichos de la exalcaldesa de Providencia, el ministro rebatió que “yo creo que la opinión de la candidata Matthei se da en una opinión en términos retrospectivos, es decir, más o menos así llegaron. Y yo creo que la respuesta a esa crítica es una respuesta que ha dado el propio Presidente de la República. Él mismo ha tenido una visión crítica de cómo dimensionó el gobierno estos ámbitos cuando arribó al gobierno, sobre el punto de vista de Fuerzas Armadas y policías”.

Añadió que “también yo creo que los gobiernos son capaces de ser evaluados, en mi opinión, eso lo que uno habitualmente debiera observar, es que frente a la adversidad los gobiernos reaccionan y se adaptan para tomar decisiones. Entonces, no es que esto sea última hora, el despliegue de las Fuerzas Armadas están ya hace dos años y medio, tres años”.

“No es que sea un tema de última hora, pero yo creo que detrás de esa crítica hay una crítica política de la aproximación original… Creo con respecto a esa crítica de la cual el Presidente se ha hecho cargo, uno también tiene que mirar a los gobiernos de cuánta capacidad de adaptación, mirando la gestión y la eficacia, y yo creo que en eso, desde el punto de vista de reformas legales, aumento de presupuesto, fortalecimiento institucional, creo que no hay ninguna duda de los buenos resultados“, aseveró.

Descarta “show comunicacional”

El caso la crítica de José Antonio Kast, mencionó que “lo que se hizo ayer en Colchane fue un acto de estado, entre otros, para mostrar los avances de Sifron, que son muy significativos”.

El ministro descartó que fuera un “show comunicacional”, ya que afirmó que el acto se llevó a cabo “por una razón muy simple, porque es conveniente que las personas sepan la cantidad de recursos que se han invertido, y que con indiferencia a quien gobierne este país, creo que tenemos acuerdo de ese despliegue”.

Defendió además que “el despliegue en la macrozona norte es producto de una reforma constitucional pactada entre el Gobierno y la oposición que quedó en en la norma constitucional de Infraestructura Crítica. Y luego, en una norma transitoria, que lo que permite que hoy día funcionen las Fuerzas Armadas, eso fue lo que se aprobó en el Congreso”.

“Yo logro entender los contextos del debate público, pero en esto hay una gestión que se ha hecho, recursos que se han destinado, despliegue que existe, y lo que uno debiera mirar adelante es: ¿Qué vamos a seguir haciendo ahora? El Gobierno se está acabando, esto es el despliegue que hay, estos son los recursos que hay, y yo invitaría, entonces, a partir de ese piso, qué cosas proponemos para seguir fortaleciendo la frontera norte”, cerró el ministro.

FUENTE: EMOL.COM

scroll to top