Cerrar

Copiapó y Vallenar arrojaron resultados preocupantes en el Índice de Calidad de Vida Urbana

Un reciente estudio dio a conocer los resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), una herramienta que mide en términos relativos la calidad de vida en las comunas urbanas del país. A través de un análisis de seis dimensiones clave —conectividad y movilidad; vivienda y entorno; condiciones laborales; ambiente de negocios; salud y medioambiente; y condiciones socioculturales— el índice busca visibilizar las desigualdades territoriales y aportar a la toma de decisiones en materia de políticas públicas.

El ICVU, que este año abarcó 99 comunas de un total de 346 en Chile, no evalúa la gestión municipal, sino que se enfoca en la provisión de bienes y servicios, tanto públicos como privados, a la población residente. Su objetivo es establecer un “estándar relativo” de calidad de vida, dada la dificultad de definir un parámetro único y absoluto. Así, se convierte en una herramienta útil para identificar brechas y focalizar recursos en los territorios que más lo requieren.

En esta edición, las comunas de Copiapó y Vallenar arrojaron resultados preocupantes en la mayoría de las dimensiones analizadas.

En Conectividad y movilidad, Copiapó se ubicó en el nivel Medio Bajo, mientras que Vallenar alcanzó el nivel Bajo. En cuanto a Vivienda y entorno, ambas comunas compartieron una calificación en el nivel Bajo, lo que evidencia déficits en infraestructura habitacional y urbanística.

El panorama en Condiciones laborales también fue desfavorable para Vallenar, que obtuvo un nivel Medio Bajo. No obstante, tanto Vallenar como Copiapó destacaron en Ambiente de negocios, donde lograron posicionarse en el nivel Medio Alto, mostrando cierto dinamismo en la actividad económica y comercial.

En el ámbito de Salud y medioambiente, ambas comunas fueron evaluadas en el nivel Medio Bajo, lo que refleja desafíos en el acceso a servicios sanitarios y condiciones medioambientales. Finalmente, en Condiciones socioculturales, Vallenar obtuvo un nivel Bajo, mientras que Copiapó se mantuvo en el Medio Bajo.

Estos resultados revelan la urgencia de avanzar en estrategias territoriales diferenciadas, que respondan a las particularidades de cada comuna y busquen reducir las brechas en la calidad de vida urbana. El ICVU se presenta, en este contexto, como una herramienta clave para orientar el diseño e implementación de políticas públicas más equitativas y eficaces.

scroll to top