Este martes se desarrolló en Copiapó la segunda versión del Seminario Minería Emergente, iniciativa organizada por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO) en conjunto con la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), que reunió a autoridades, ejecutivos, gremios, empresas y expertos del sector para debatir sobre el futuro de la mediana minería en Chile.
La jornada, realizada en las instalaciones de Antay, tuvo como eje central el análisis de los principales desafíos y oportunidades que enfrenta esta industria en la Región de Atacama, especialmente en un contexto que exige avanzar hacia una minería más sostenible, inclusiva y diversificada.
Uno de los puntos destacados fue la participación de la ministra de Minería, Aurora Williams, quien resaltó el valor estratégico de Atacama por su diversidad mineral, con presencia de hierro, litio y cobre.
Además, se refirió a los recientes cuestionamientos sobre los aranceles al cobre anunciados por Estados Unidos, señalando que la demanda internacional por el cobre chileno seguirá siendo alta, especialmente en el marco de la transición energética global.
En ese sentido, se han realizado diversos esfuerzos para mejorar las relaciones con el resto de países de podría necesitar de este mineral en el futuro.
Por su parte, Jorge Cantallopts, director ejecutivo de CESCO, subrayó la necesidad de crear espacios de conversación que reconozcan la heterogeneidad de la mediana minería, muchas veces invisibilizada entre la pequeña y la gran minería.
Durante el evento también intervino Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA, quien expresó optimismo respecto al futuro de Atacama y los proyectos que están en carpeta para los próximos años.
La programación del seminario incluyó exposiciones sobre talento humano, innovación tecnológica, sostenibilidad, institucionalidad y desarrollo de inversiones.
El seminario busca consolidarse como una instancia permanente de diálogo en torno a la mediana minería, reconociendo su rol estratégico para el crecimiento de comunas mineras como las que conforman la Región de Atacama. Además de los paneles, el evento ofreció espacios de networking y reflexión multisectorial.
La actividad forma parte de una agenda que busca relevar el papel de la minería emergente en el desarrollo territorial, poniendo énfasis en los desafíos estructurales que enfrenta: acceso a financiamiento, escasez de capital humano, brechas tecnológicas y marcos institucionales adecuados.