Cerrar

Copiapó disfrutó con el rugir de los motores en una histórica jornada del COPEC RallyMobil

Bajo un cielo azul impecable y con una multitud entusiasta como testigo, la Mina Candelaria —la primera operación minera en activo que acoge una fecha de rally a nivel mundial— fue el epicentro de un cierre inolvidable en la cuarta etapa del Campeonato Nacional de Rally COPEC RallyMobil 2025, celebrada en la Región de Atacama.

Desde el viernes, el ambiente fue puro vértigo. Por primera vez desde el Rally de Ovalle en 2019, el norte del país volvió a recibir a los mejores exponentes del automovilismo nacional e internacional, y no decepcionó: terrenos exigentes, giros inesperados y emociones a flor de piel marcaron cada tramo de la competencia.

El gran vencedor de la jornada fue el múltiple campeón Jorge Martínez (CB Tech), quien firmó una actuación perfecta. No sólo se impuso en todas las etapas, sino que también se adjudicó el Mobil 1 Powerstage, acumulando los 33 puntos disponibles. “Sabíamos que iba a ser duro, pero lo disfrutamos mucho. El cariño de la gente fue tremendo. Ganamos todo, que era lo que necesitábamos tras ausentarnos en Lago Ranco”, compartió Martínez, visiblemente emocionado.

Con este resultado, Martínez acorta distancia con el líder del ranking, Alberto ‘Beto’ Heller (107 pts), que junto a su navegante Javiera Román se quedó con el segundo puesto general y mantiene su dominio en la tabla.

En la categoría Rally3, el uruguayo Ignacio Gardiol demostró su temple en terrenos inhóspitos y se quedó con su tercera victoria del año, a pesar de varios inconvenientes técnicos. Felipe Padilla luchó hasta el último metro, pero no logró superar al piloto de Jadaf Competición. “Nunca había corrido en el desierto. Fue todo nuevo y difícil, pero nos llevamos una experiencia increíble”, expresó Gardiol, quien amplió su ventaja en el ranking.

En RC4, la definición fue de infarto. El argentino Martín Maisonnave lideró gran parte de la carrera, hasta que un problema en la suspensión lo dejó fuera del primer lugar. El penquista Mario Parra aprovechó y, tal como en Puerto Montt, se coronó ganador en el tramo final. “Este triunfo es especial. Pensé que no se podía, pero nunca hay que rendirse. Llevo 21 años en esto, y ganar en Copiapó lo hace aún más significativo”, declaró Parra, consolidando su candidatura al título.

Más allá del podio, destacaron también nombres como Carlos Prieto y Luis Núñez en RC3, mientras Harold Cohen se quedó con la victoria en R2. En Copa GT2i, una falla mecánica le negó el triunfo a Sebastián Silva en el último tramo, dándole el protagonismo a Juan José Echavarri, quien celebró su primer triunfo en el campeonato. “Ganar en la fecha más lejana a mi casa lo hace inolvidable”, comentó el piloto de La Araucanía.

En las categorías invitadas, los honores fueron para Guillermo Walper (N4) y Sebastián Arévalo (N3), en un Rally de Atacama-Copiapó que no solo hizo historia, sino que dejó el listón alto para lo que viene.

Con la adrenalina todavía en el cuerpo, los equipos ya se preparan para la quinta fecha en Curicó (8 al 10 de agosto), antes del plato fuerte: el WRC Rally Chile Biobío, que del 11 al 14 de septiembre volverá a situar a nuestro país en el radar mundial del rally, con base en Concepción.

Fecha del campeonato nacional que usted lo pudo seguir a través de todas nuestras plataformas que fue auspiciada por Lundin Mining a través de Minera Candelaria y Caserones.

scroll to top