La Contraloría General de la República detectó que uno de cada cinco empleados municipalesno están registrados, de manera oficial, en el Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado (SIAPER), pese a que por ley deben informar al ente contralor en torno a las decisiones que afectan a su personal.
A través de un informe, la Contraloría presentó los resultados de dos instrumentos para conocer si los municipios estaban cumpliendo con la normativa: primero, el Plan Nacional de Monitoreo y Control Municipal; y segundo, un análisis comparativo de datos entre las declaraciones de renta y honorarios presentadas ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y SIAPER.
Respecto al plan nacional de monitoreo, 231 municipios respondieron (67%), mientras que 88 (25%) entregaron respuestas “deficientes inadmisibles”, y 26 no respondieron (8%).
Según este monitoreo, los municipios que mantienen la mayor cantidad de actos administrativos no registrados en SIAPER se concentran en el norte del país, especialmente en la región de Arica y Parinacota (91%) y Tarapacá (76%). Entre ellos, la municipalidad de Arica mantiene 17.217 actos no registrados; Caldera, 12.809; Huara, 10.926; y Copiapó, 8.736.
Al observar la información a nivel nacional, hubo 533.656 actos administrativos informados, y 230.457 actos no registrados.
Análisis comparativo
Respecto al segundo proceso, donde se comparó la información del SII con los registros de SIAPER, la Contraloría detectó que más de 106.000 personas no están registradas, y pese a ello, recibieron rentas u honorarios de una municipalidad durante 2022 y/o 2023.
En el desglose por región, lidera el Biobío (16.659 personas no registradas); la Región Metropolitana (16.125 no registrados); Valparaíso (12.168 no registrados); el Maule (9.262 no registrados); y O’Higgins (8.967 no registrados).
Al mirar por municipio, aquellos que mantienen la mayor cantidad de personas no registradas, son: Santiago, Talcahuano, El Bosque, Puerto Montt, Curanilahue, Coronel, Tomé, Ovalle, Curicó, Coquimbo, Illapel, Alto Hospicio, Lebu, Valparaíso, Santa Bárbara, Valdivia, Talca, Pozo Almonte, Chiguayante y Estación Central.
De esta manera, se estima que una de cada cinco personas informadas por el SII, no figuran en los registros de SIAPER. Asimismo, el informe de Contraloría subraya que se identificaron personas con falta de registro en todos los municipios del país.
Fuente: Emol.com