El Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) es un instrumento de planificación con el que cada municipio debe contar según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades para orientar el desarrollo de la comuna; estableciendo prioridades, lineamientos, políticas y planes de acción que coordinen eficazmente instituciones, actores y recursos. Tiene una duración mínima de cuatro años y debe ser aprobado por el Concejo Municipal.
En este contexto, más de 50 personas pertenecientes a distintas organizaciones sociales de Copiapó participaron de un taller del PLADECO 2030, instancia en que además del alcalde Marcos López, participaron las direcciones de Planificación, Desarrollo Social, Medio Ambiente, Salud y Seguridad.
Sobre el proceso, la autoridad comunal explicó que, debe ser participativo.
Actualmente el plan se encuentra en la fase de consulta ciudadana y talleres. Para obtener la visión de la comunidad el municipio instaló buzones en el edificio consistorial, el Centro Cultural Atacama y los Centros Comunitarios Palomar, Paipote y Villa Arauco. La idea es que las vecinas y vecinos rellenen una encuesta sobre el Copiapó del Futuro. Las personas también la pueden rellenar en la página web www.copiapo.cl.
Una de las participantes fue Josefa Díaz, miembro del Club de Adultos Mayores Mariano Caro Inca. Ella destacó la iniciativa y espera que las autoridades escuchen y den una buena solución.
Mientras que, Mirna Cortés, presidenta del Club de Adultos Mayores de nuestra Señora de la Candelaria, agradeció la consideración para incluir la opinión de los adultos mayores en procesos tan importantes para la comuna.
Está instancia de participación ciudadana a través de talleres se repetirá durante nuevas jornadas con más organizaciones sociales de distintos puntos de la comuna de Copiapó.