Cerrar

Consulta ciudadana revela que más del 65% de los consumidores adultos mayores de Atacama acusan desprotección de empresas

Con el objetivo de conocer la percepción de las personas mayores de la Región de Atacama respecto a los principales problemas de consumo que las afectan, la Dirección Regional del SERNAC llevó a cabo una Consulta Ciudadana. Los resultados reflejan una realidad preocupante: un 66% de los encuestados señaló que las empresas no consideran sus necesidades como consumidores.

Este sondeo, realizado entre septiembre y octubre del año pasado, permitió obtener valiosas conclusiones sobre la relación de las personas mayores con el comercio en la región. Entre los hallazgos, destaca que un 63% de los encuestados indicó estar insatisfecho o muy insatisfecho con la atención que recibe en el comercio, mientras que solo un 29% declaró sentirse satisfecho.

El Director Regional del SERNAC de Atacama, Kurt Iturrieta, valoró la participación de las personas mayores y destacó la importancia de estos espacios de consulta. “Este tipo de actividades son fundamentales para la construcción de mejores y más eficientes políticas públicas con enfoque territorial, que permitan fortalecer la defensa de las y los consumidores, especialmente los más vulnerables”, señaló.

El sondeo, que recibió respuestas de 579 personas mayores, reveló que el 72% de los encuestados fueron mujeres, mientras que el 26% correspondió a hombres. Respecto a la percepción de atención preferencial en el comercio, un 66% de los encuestados indicó que no se les otorga prioridad, mientras que solo un 28% afirmó lo contrario.

Además, un 38,5% de los participantes indicó haber experimentado algún tipo de discriminación al momento de realizar una compra. Entre los principales problemas que afectan a las personas mayores como consumidores, destacan los cobros indebidos (61,5%), la publicidad engañosa (54%) y la falta de información o transparencia por parte de las empresas (35%).

Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de generar acciones concretas que permitan mejorar la experiencia de consumo de las personas mayores y fortalecer la protección de sus derechos como consumidores.

scroll to top