Durante este viernes, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, llegó a la Región de Atacama para participar en una nueva sesión del organismo, marcada por un profundo sentido de duelo tras el accidente ocurrido en la División El Teniente de Codelco.
En conversación con Nostálgica, Villarino expresó su pesar por el incidente que, según información preliminar, fue provocado por un estallido de roca tras un evento sísmico. El hecho afectó a dos cuadrillas de trabajadores: la primera sufrió un fallecimiento y cinco lesionados que ya se encuentran fuera de peligro; sin embargo, la segunda cuadrilla habría perdido a sus cinco integrantes, según reportes entregados por Carabineros.
“Esta es una noticia muy triste que enluta el mes de la minería”, señaló Villarino, quien extendió sus condolencias a las familias de los trabajadores, a Codelco y especialmente a la División El Teniente. “El desafío más serio que enfrenta la industria minera es avanzar hacia la fatalidad cero”, agregó, subrayando la importancia de reforzar los estándares de seguridad en el sector.
En la conversación, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, destacó la importancia de fortalecer el vínculo entre la industria minera y los actores locales, en una nueva sesión del Consejo Minero. La instancia reune a representantes de las principales compañías del sector, autoridades regionales, académicos y líderes empresariales, en un espacio orientado al diálogo y la colaboración.
Villarino subrayó que el objetivo central de estas reuniones es escuchar las inquietudes locales y construir soluciones conjuntas. En ese sentido, valoró el trabajo colaborativo como herramienta clave para enfrentar los desafíos que presenta la minería en Chile, especialmente en zonas con alta actividad extractiva como Atacama.
Durante la entrevista, Villarino también abordó la reciente aprobación de la ley de permisología, iniciativa que busca agilizar los procesos de autorización para proyectos mineros. El presidente ejecutivo destacó el esfuerzo del gobierno y del ministro Grau en sacar adelante esta reforma, señalando que representa un avance significativo para el desarrollo de nuevas inversiones.
En otro tema, Joaquín Villarino, valoró positivamente la reciente decisión del gobierno estadounidense de eximir de aranceles a las importaciones de cobre, medida que beneficia directamente a Chile como principal proveedor de este mineral al país norteamericano.
Villarino destacó que esta medida no solo representa un alivio para la industria minera nacional, sino que también responde a una lógica económica que favorece a los propios consumidores estadounidenses, quienes podrían haber enfrentado alzas en productos esenciales si se mantenían los aranceles.
La decisión refuerza la imagen de Chile como un socio comercial confiable, con una trayectoria de cumplimiento y calidad en sus exportaciones. Villarino concluyó la entrevista agradeciendo el espacio y reafirmando el compromiso del Consejo Minero con el desarrollo regional y la estabilidad del sector.