Cerrar

Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar reunió a estudiantes de toda la Región de Atacama

Esta mañana, la Plaza de Armas de Copiapó fue el escenario del Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar, organizado por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Atacama.

La iniciativa congregó a estudiantes y docentes de 11 establecimientos educacionales provenientes de las tres provincias de la Región de Atacama, quienes presentaron los avances y resultados de sus proyectos desarrollados en el marco de las 15 academias escolares del programa.

La actividad forma parte de la conmemoración del 30° aniversario del Programa Explora, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y tiene como propósito impulsar vocaciones científicas, fomentar el pensamiento crítico y fortalecer los vínculos entre ciencia, tecnología y sociedad desde temprana edad.

Cristian Galaz, director de PAR Explora Atacama, destacó que este tipo de instancias permite que niñas, niños y jóvenes socialicen sus investigaciones con sus pares y la comunidad, fortaleciendo habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo y el pensamiento reflexivo.

Durante el año, los establecimientos seleccionados postularon para ser parte del programa, desarrollando investigaciones basadas en problemas o inquietudes nacidas desde la curiosidad de los propios estudiantes.

Los proyectos abordaron diversas áreas del conocimiento, permitiendo un trabajo pedagógico que apunta al desarrollo integral de los estudiantes.

De igual manera, recordó que la idea es buscar un desarrollo integral de los estudiantes, en distintas áreas de los conocimientos, logrando así ayudarles a desarrollar sus talentos y ayudarles a transformar a sus participantes en lideres positivos de su comunidad educativa.

El congreso no solo fue una instancia para compartir resultados, sino también para fortalecer liderazgos positivos en las comunidades educativas, incentivando a los estudiantes a continuar explorando, preguntando y construyendo conocimiento en base a su entorno.

Tanto estudiantes como docentes valoraron la experiencia, destacando el impacto positivo que ha tenido en sus procesos de aprendizaje y en el desarrollo de nuevas herramientas pedagógicas orientadas al trabajo investigativo.

scroll to top