En el primer fin de semana de campaña tras la oficialización de candidaturas, los candidatos optaron por realizaron una serie de actividades que incluyeron encuentros por regiones y presentaciones de programas.
Fue el pasado lunes cuando se venció el plazo de inscripción de candidaturas ante el Servicio Electoral de Chile (Servel), donde un total de ocho aspirantes a La Moneda participarán en las próximas elecciones.
De esta manera, los nombres que estarán en la papeleta de noviembre para competir por la Presidencia en 2026 son: José Antonio Kast (Partido Republicano y Partido Social Cristiano), la representante del oficialismo Jeannette Jara (PC), Evelyn Matthei (Chile Vamos, Demócratas y Amarillos), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Franco Parisi (Partido de la Gente).
Entre los independientes se encuentran Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés, que representa al llamado Partido Comunista Chileno Acción Proletaria.
De acuerdo al calendario del Servel, el próximo 17 de septiembre comienza el período de propaganda electoral por medios de comunicación y plataformas digitales, así como por activistas y/o brigadistas en la vía pública.
Mientras tanto y tras la inscripción de candidaturas, las cartas presidenciales optaron por aprovechar el primer fin de semana con giras por regiones del país, otros por realizar sesiones de fotos con aspirantes al Congreso y algunos dieron a conocer sus propuestas programáticas.
José Antonio Kast
Por su parte, el abanderado de los partidos Republicano y Social Cristiano participó del evento “Biobío con Kast”, organizado por el PSC.
En la instancia realizada en Concepción, estuvo acompañado de la presidenta del PSC, Sara Concha, y los parlamentarios de la zona, Francesca Muñoz y Roberto Arroyo.
El candidato valoró el trabajo del único alcalde que tiene el PSC y que es de Concepción, Héctor Muñoz: “Él está haciendo un tremendo trabajo de recuperar, de reconstruir lo que se puede desde la autoridad comunal, en conjunto con la autoridad del gobernador. Y si a eso le sumamos lo que puede ser un eventual gobierno nuestro, claramente vamos a recuperar la seguridad para Concepción y para Chile”.
El aspirante a La Moneda hizo énfasis en que “tenemos que darle fin a la continuidad de lo que ha sido este gobierno que no ha estado a la altura de solucionar problemas tan urgentes como este”.
Además, sobre sus propuestas programáticas, mencionó que “el día jueves presentamos nuestro proyecto de gobierno que tiene tres ejes principales. Es un proyecto, un programa de gobierno que se va a ir desarrollando en el tiempo”.
Kast también adelantó que “hoy día, con nuestros candidatos del pacto socialcristiano en conjunto con el Partido Republicano, con los 56 candidatos a diputados del PSC y sus 9 candidatos a senadores en las distintas regiones, vamos a desplegarnos por Chile. Vamos a ir conversando con distintas organizaciones para poder recoger sus inquietudes, para que ellas también nos colaboren en las propuestas que hemos hecho en nuestros planes… y después vendrá la parte más intensa de la campaña”.
Jeannette Jara
La candidata del oficialismo, participó pasado el mediodía en un encuentro ciudadano en el Anfiteatro Casa de la Cultura en Arica, en el marco de su gira “Jeannette Jara se Mueve por Chile”.
La aspirante a La Moneda aprovechó la instancia para responder nuevamente a José Antonio Kast, con quien se ha visto envuelta en una serie de críticas por sus respectivas propuestas programáticas.
Jara apuntó nuevamente contra las medidas del republicano y afirmó que “creo que le debe una explicación a los jubilados de Chile, cuando él quiere desarmar el acuerdo previsional más importante que ha tenido nuestro país y que se demoró cerca de una década. Está poniendo en riesgo la posibilidad de aumentar las pensiones de 1.400.000 personas en el mes de enero”.
Añadió que “después de tantos años que costó ponerse de acuerdo, en un acuerdo además que se aprobó en el Congreso de izquierda a derecha salvo Republicanos que son su partido y que se opusieron, ahora quiere además volver a cuestionar lo que se acordó y que permite destrabar el alza de pensiones tan necesaria para 1.400.000 jubilados que no les alcanza para vivir. Realmente sería un grave retroceso”.
La candidata abordó también las equivocaciones que ha cometido a lo largo de su campaña y mencionó que “creo que cualquier persona puede errar. Lo importante es que las personas que mienten lo hacen a propósito. Yo no tengo ningún problema en reconocer cuando me equivoco porque creo que es parte de la esencia de ser sincero y por cierto trabajo todos los días para no cometer más errores pero nadie es infalible. Así que lo asumo con humildad y lo reconozco como debe ser”.
Evelyn Matthei
Por su parte, la candidata de Chile Vamos realizó esta jornada una nueva sesión de fotos junto a los candidatos de Renovación Nacional para las próximas elecciones primarias.
Según detalló su comando, la actividad se realizó en las dependencias de RN, donde cerca de 20 candidatos a diputados y senadores de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Biobío, Los Lagos, Magallanes y la RM llegaron para fotografiarse junto a la candidata presidencial.
Tras la instancia, Matthei afirmó que “hoy nos une una sola causa: levantar a Chile. Esto no se trata de una persona, se trata de un país. De un equipo diverso, sólido y comprometido, que no viene a improvisar. Viene a trabajar, a construir, a levantar a Chile. Porque cuando hay equipos, hay esperanza”.
Harold Mayne-Nicholls
La mañana de este sábado y en medio de un brunch, Harold Mayne-Nicholls (IND), presentó su programa de gobierno bajo el eslogan “Devolverle el alma a Chile”.
De acuerdo al comando, el programa fue construido a partir de las “principales demandas ciudadanas” y tendría como ejes: seguridad, economía con empleos dignos, salud humanizada y salud mental, vivienda digna, y educación de calidad y primera infancia.
Dentro de sus propuestas se incluye la creación de un Comité Nacional de Seguridad, fortalecimiento de Carabineros y PDI, reactivación económica con certeza jurídica, creación de 500 mil nuevos empleos formales en cuatro años, reducción de listas de espera, aceleración de construcción habitacional y creación del Instituto Nacional para la Mejora Educativa (INME).
El candidato afirmó que “este programa es una invitación a todas y todos quienes creen en un Chile más unido, donde la seguridad, la dignidad y las oportunidades sean para todos, sin exclusiones”.
Cabe mencionar que en el sondeo del 22 de agosto de la encuesta Panel Ciudadano UDD el candidato independiente alcanzó el 1% de las preferencias. Sobre esto, afirmó que buscará revertir esta cifra “trabajando más, caminando más en el país, viendo más gente, transmitiendo lo que les transmitimos a ustedes a la mayor cantidad de población posible para que vayan viendo que aquí hay un programa sólido que es factible de llevar a cabo y finalmente, es para el beneficio y bienestar de todos”.
Además, apuntó a que la carrera presidencial recién está comenzando y que “me preocuparía si al final del campeonato seguimos ahí. Al final del campeonato es cuando se ve la encuesta definitiva”.
Eduardo Artés
El tercera vez candidato presidencial independiente, Eduardo Artés, se trasladó hoy hasta la Región de Valparaíso para participar de su primera actividad de candidatura.
Fuente: Emol