Actualmente, solo el 21% de las personas que trabajan en el sector eléctrico y energético son mujeres, y la presencia femenina en cargos directivos sigue siendo limitada.
En el marco de las acciones del Ministerio de Energía para reducir las brechas de género en la industria, la Seremi de Energía de Atacama realizó una charla motivacional dirigida a estudiantes del Liceo Sagrado Corazón de Copiapó, con el objetivo de despertar vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes, especialmente en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) vinculadas al sector energético.
Actualmente, solo el 21% de las personas que trabajan en el sector eléctrico y energético son mujeres, cifra que baja a un 12% en la región de Atacama. En tanto que, la presencia femenina en cargos directivos sigue siendo limitada, a pesar de que el 76% de las empresas del sector cuenta con políticas de género y el 75% ha implementado medidas para eliminar sesgos en la contratación, reducir estas brechas sigue siendo un desafío clave. La evidencia internacional demuestra que equipos diversos pueden aumentar hasta ocho veces su productividad, mejorar la capacidad de innovación y triplicar la probabilidad de alcanzar objetivos estratégicos.
En la oportunidad, la Seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela Araya, afirmó: “Nuestra meta es que más mujeres se formen y trabajen en el sector energético. A nivel nacional, solo una de cada cinco personas en esta industria es mujer, y queremos cambiar esa realidad. Con estas charlas, desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric buscamos inspirar, derribar estereotipos y mostrar que el talento femenino es clave para avanzar hacia una transición energética justa e inclusiva”.
La actividad contó con la participación de Virginia Tolmo Pizarro, ingeniera comercial y analista de infraestructura de la Seremi de Energía Atacama, quien compartió su experiencia laboral en un sector altamente masculinizado, señalando que: “Ingresar y desarrollarse en un rubro tan competitivo no ha sido fácil, pero es un orgullo ser parte de la transformación que vive el sector energético. Espero que cada vez más mujeres se atrevan a dar este paso, porque necesitamos de su talento para construir un futuro más justo e inclusivo”.
Por su parte, desde el Liceo Sagrado Corazón, Catalina Silva Comben, profesora de Biología y Ciencias Naturales, valoraron la instancia, destacando que: “al finalizar esta charla voy a ir a hablar con ellas y seguir promoviendo esta semillita de que ellas estudien carreras relacionadas con STEM, para que puedan marcar un poco más este paso de la participación femenina, en lo que serían todas estas carreras más científicas, en realidad, que han sido mucho tiempo excluidas o que nos han invisibilizado como mujeres. Así que estoy muy contenta con esta oportunidad, que a ellas las nutre muchísimo, fortalece harto su formación integral y que tengan una mayor noción de lo que les espera en la vida universitaria también”.
Estas charlas forman parte del trabajo permanente que lidera la Seremi de Energía en el marco de la Unidad de Equidad de Género y Derechos Humanos del Ministerio y de los compromisos asumidos en la Mesa Regional de Género y Capital Humano en Energía, con el propósito de generar más oportunidades para que las mujeres se incorporen y desarrollen en la industria estratégica para el desarrollo sostenible de Chile.
FUENTE: Comunicaciones SEREMI de Energía de Atacama