Cerrar

Cómo reorganizar las finanzas familiares post 18: revisa estas 5 recomendaciones 

El académico Felipe Oelckers, director de Ingeniería Comercial de la Universidad Andrés Bello, entrega consejos prácticos para recuperar el equilibrio financiero tras las Fiestas Patrias.

Las Fiestas Patrias son una de las celebraciones más esperadas en Chile, pero también una de las que mayor presión ejerce sobre el bolsillo de las familias. Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), los hogares gastaron en promedio entre $50.000 y $100.000 en alimentos, transporte, vestimenta y celebraciones en fondas o asados. Solo la demanda de carne y empanadas creció en un 50% durante estos días.

Este consumo festivo, sin embargo, trae consigo un “efecto post-18”: deudas acumuladas en tarjetas de crédito —con tasas que superan el 20% anual— y menor capacidad de ahorro en octubre. El 69% de los chilenos optó por celebrar en casa, priorizando gastos locales, pero quienes no planificaron ahora enfrentan restricciones financieras. Para recuperar el orden, el director de Ingeniería Comercial UNAB, sede Viña del Mar, Felipe Oelckers comparte cinco claves esenciales:

1. Revisa tus gastos y deudas: El primer paso es analizar con detalle las cartolas bancarias online. Esto permite identificar en qué se gastó durante las fiestas y priorizar las deudas más urgentes. Tener claridad sobre el monto total es fundamental para elaborar un plan  realista.


2. Crea un presupuesto ajustado: Organizar los ingresos y egresos del mes ayuda a llegar a fin de mes sin sobresaltos. En esta etapa, lo recomendable es considerar principalmente alimentos básicos y aprovechar las ofertas que aparecen tras las celebraciones, cuando el consumo disminuye.

3. Reduce gastos innecesarios: Pequeñas decisiones generan grandes ahorros: cocinar con las sobras de los asados, preferir transporte público y evitar compras impulsivas. Estos hábitos ayudan a liberar recursos que pueden destinarse a cubrir deudas o servicios básicos.

4. Prioriza el pago de tarjetas de crédito: Si es posible, paga anticipadamente los saldos de tarjetas de crédito, especialmente aquellos con las tasas más altas. Esto reduce la acumulación de intereses y permite mejorar la capacidad de endeudamiento en el corto plazo.

5. Planifica el mes siguiente: Elaborar un presupuesto específico para octubre es clave. La recomendación es priorizar pagos de servicios básicos y deudas con mayores intereses. De esta forma, en uno o dos  meses las familias pueden recuperar estabilidad y estar mejor preparadas para enfrentar los gastos de fin de año, como las compras navideñas.

“Las fiestas patrias son momentos de alegría, pero no debemos olvidar que la salud financiera también es parte del bienestar familiar. Con organización y disciplina es posible revertir rápidamente el impacto del consumo excesivo”, subraya Oelckers.

FUENTE: COMUNICACIONES UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO 

scroll to top