Durante los meses de otoño e invierno, los virus respiratorios como la influenza, el virus sincicial y otros similares aumentan su circulación, afectando especialmente a los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
“Durante esta temporada, los cuadros respiratorios pueden evolucionar rápidamente, por eso es importante no minimizar los primeros síntomas. Detectar a tiempo y consultar con un profesional puede marcar la diferencia, sobre todo en personas mayores o con enfermedades de base”, señala Josefina Ugarte, jefe Medicina Interna del Hospital del Trabajador Achs Salud.
Bajo este contexto, la especialista hace un llamado a la comunidad a tomar medidas concretas para prevenir contagios y evitar que estos virus se transformen en cuadros graves.
¿Por qué es importante cuidarse?
La influenza no es solo un resfriado fuerte. Puede producir fiebre alta, dificultad respiratoria, descompensaciones en enfermedades preexistentes y, en casos más severos, neumonía o necesidad de hospitalización. Por eso, la prevención y el diagnóstico temprano son fundamentales.
Cinco recomendaciones clave de salud para este invierno:
- Vacúnate contra la influenza y sigue tu esquema de vacunación anual.
La vacuna es gratuita para los grupos de riesgo y reduce significativamente las hospitalizaciones y muertes por influenza.
- Consulta a tiempo si tienes síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar.
No esperes a que el cuadro empeore. Una atención médica oportuna evita complicaciones.
- Cuida tu entorno: si estás enfermo, evita ir a trabajar, al colegio o visitar a personas mayores.
El aislamiento en los primeros días es clave para cortar la cadena de contagio.
- Mantén una buena higiene de manos y usa mascarilla si presentas síntomas.
Estas son medidas efectivas para protegerte a ti y a los demás.
- Ventila los espacios cerrados al menos dos veces al día.
El aire fresco reduce la concentración de virus en el ambiente.