La estrategia busca inmunizar gratuitamente a más de 13 mil estudiantes de primero, cuarto y octavo básico en sus propios establecimientos educacionales.
Con una visita al Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney de Copiapó, la Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, junto al Seremi de Educación, Miguel Salamanca, y al Director de Salud Municipal, Iván Apurahal, dieron el vamos oficial a la Campaña de Vacunación Escolar 2025, que se extenderá durante todo el segundo semestre.
La iniciativa tiene como objetivo inmunizar a 13.684 estudiantes de primero, cuarto y octavo año básico de establecimientos educacionales públicos y privados de la región, acercando las vacunas de forma segura y gratuita directamente a los recintos escolares.
“A los alumnos y alumnas de primero y octavo básico, la vacuna que se le va a administrar es la dTPa, que previene la difteria, el tétano y la tos convulsiva, en tanto a los de cuarto básico, la vacuna del virus papiloma humano (VPH) que previene en el caso de las mujeres el cáncer cervicouterino y en el de los varones el cáncer de pene y ano”, explicó la Seremi de Salud, Jéssica Rojas Gahona.
A sus palabras se sumó el Seremi de Educación, Miguel Salamanca, quien indicó la importancia de la vacunación para los y las estudiantes: “Esperamos con esta campaña escolar proteger a nuestros niños, niñas y jóvenes, hasta no hace muchos años se tenía que pagar por vacunarse contra el VPH y hoy el gobierno del Presidente Boric la pone a disposición de todos nuestros niños y niñas para asegurar y prevenir situaciones tan lamentables como un cáncer”.
Desde la municipalidad de Copiapó, el Director de Salud Primaria, Iván Apurahal, señaló que están movilizando todos los recursos disponibles: “Hemos reforzado nuestros equipos de vacunación, tal como lo ha solicitado el alcalde Maglio Cicardini, para cumplir con las metas establecidas por el Ministerio de Salud y asegurar que ningún estudiante quede sin vacunar”.
Las autoridades recordaron que esta vacunación es obligatoria y no requiere autorización escrita por parte de padres o tutores. Aun así, hicieron un llamado a la corresponsabilidad familiar para que niñas y niños completen su esquema de inmunización.
“Quienes no puedan vacunarse en su establecimiento podrán hacerlo en cualquier Cesfam de la región, de lunes a viernes entre las 08:30 y las 16:00 horas”, precisó Apurahal.
Finalmente, la Seremi de Salud subrayó la solidez del programa nacional de inmunizaciones: “Chile cuenta con un programa de vacunación reconocido internacionalmente. Las vacunas salvan vidas, son seguras, efectivas y una herramienta clave para el bienestar de nuestros niños y niñas”, concluyó la autoridad sanitaria.