Cerrar

Colonos israelíes incendian una mezquita y escriben eslóganes racistas en la Cisjordania ocupada

Este incidente llega después de que ayer otro grupo de colonos lanzara un ataque contra instalaciones industriales y agrícolas cerca de la ciudad de Beit Lid, provocando grandes incendios e hiriendo a varios palestinos.

Colonos israelíes incendiaron la mezquita Hajja Hamida, ubicada entre las localidades de Deir Istiya y Kafr Haris, en la gobernación de Nablus (Cisjordania ocupada), durante la madrugada del jueves, y escribieron eslóganes racistas en sus paredes, informó la agencia de noticias palestina, Wafa.

La rápida intervención de los residentes, después de que los colonos vertieran materiales inflamables a la entrada de la mezquita, evitó que el fuego se propagara por todo el edificio, según cuenta a Wafa la activista Nazmi al Salman.

La misma activista relata que los colonos pintaron eslóganes racistas en las paredes de la mezquita con mensajes contra los árabes y musulmanes.

Este incidente llega después de que ayer otro grupo de colonos lanzara un ataque a gran escala contra instalaciones industriales y agrícolas cerca de la ciudad de Beit Lid (norte de Cisjordania), provocando grandes incendios e hiriendo a varios palestinos.

Además, en los días anteriores también se registraron ataques de colonos contra varias de las aldeas de la muy castigada comunidad de Masafer Yatta (sur de Hebrón).

El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, aseguró ayer, miércoles, que estaba “al tanto” de los ataques que se están produciendo en Cisjordania a manos de los colonos y se comprometió a poner fin a ellos.

Estos actos contradicen nuestros valores, traspasan una línea roja y desvían la atención de nuestras tropas de su misión: defender a las comunidades y llevar a cabo operaciones. Estamos decididos a detener este fenómeno y actuaremos con firmeza hasta que se haga justicia”, aseguró.

Residentes palestinos y activistas israelíes que hacen seguimiento de la situación en estos territorios han venido denunciando la inacción tanto de la policía como del Ejército israelí, que en muchos casos intervienen cuando ya han concluido los ataques.

Asimismo, recuerdan que algunos de estos colonos son reservistas del Ejército que viven en asentamientos ilegales a ojos del derecho internacional, pero amparados por la ley israelí.

La ONU documentó 536 ataques de colonos en octubre en diferentes puntos de Cisjordania —la cifra más alta desde que inició sus registros en 2013—, incluyendo ataques físicos, quema de campos, destrucción de olivos y restricciones de acceso a los olivares.

FUENTE: CNN CHILE

scroll to top