Cerrar

Colegio de Matronas llama a manifestación nacional tras decreto del Minsal: acusan que atenta contra la salud sexual y reproductiva

El Colmat además reclamó que la resolución no contó con la participación de matronas y matrones.

El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (Colmat) se encuentra organizando una movilización a nivel nacional luego de que el Ministerio de Salud (Minsal) emitiera un decreto.

Según las matronas, el decreto exento 243 ‘Norma Técnica Criterios de Clasificación Hospitalarios’, “pone en riesgo nuestra profesión y atenta contra la salud sexual y reproductiva”.

Debido a esto, se convocó a una manifestación para este 22 de mayo en el frontis del Minsal, además de una protesta nacional para el 23 de mayo a las 10:00 horas en el Palacio de La Moneda con el fin de exigir el retiro del decreto en cuestión y la formación de una mesa técnica.

¿Qué pasó con las matronas y el decreto del Minsal?

Desde el Colmat señalaron que “la unidad de Ginecología pasa a Médico Quirúrgico, la Neonatología a Pediatría y las Urgencias y Pabellones serán indiferenciados”.

De esta manera, detallaron que si una mujer tiene una urgencia ginecológica deberá atenderse en la misma Urgencia que otras personas, aumentando el tiempo de espera y reduciendo el campo laboral de los profesionales.

Colegio de Matronas llama a paro nacional - referencial Agencia Uno
Colegio de Matronas llama a paro nacional – referencial Agencia Uno

El Colmat además reclamó que la resolución no contó con la participación de matronas y matrones. “La actitud bajo la administración de la ministra Ximena Aguilera ha sido de menoscabo permanente hacia la matronería en Chile”, acusaron.

“Hacemos un llamado a la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, a retirar este decreto exento y a conformar una mesa técnica de trabajo para hacer una mesa técnica de trabajo para hacer las cosas bien y en favor de la ciudadanía”, dice el comunicado.

Por su parte, la Sociedad Chilena de Gestión del Cuidado en Matronería (Sochigema) argumentó que “esta modificación constituye un grave retroceso para la salud pública nacional y un atentado contra la atención integral en salud sexual, ginecológica, perinatal y de género”.

“Esta actualización nos coloca en un escenario crítico, sin modelo estandarizados para la atención gineco-obstétrica de urgencia, partos, cirugías ni hospitalizaciones y sin garantías mínimas en infraestructura, equipamiento y dotación de personal”, agregaron.

FUENTE T13

scroll to top