Diego de Almagro, miércoles 19 de noviembre de 2025.- Codelco realizó el lanzamiento del programa ElectroComunidad, dando inicio al traslado gratuito de vecinos entre Diego de Almagro y El Salvador en buses 100% eléctricos.
El proyecto busca mejorar la calidad de vida de la comunidad de ambas localidades, junto con incentivar la migración hacia vehículos eléctricos a sus empresas contratistas, entregando energía verde totalmente gratuita.
El lanzamiento del programa se realizó en la plaza de Diego de Almagro, cuyo alcalde Mario Araya, destacó la medida señalando que “este recorrido gratuito es muy importante pues tenemos poca conectividad. Además, traerá economía para los bolsillos de nuestra gente, seguridad, comodidad y lo más importante, un compromiso con el medio ambiente, por lo que estamos muy agradecidos de este gran paso”.

María Álvarez es la presidenta de la Junta de Vecinos de la población Wanapri de El Salvador y debe viajar reiteradamente a Diego de Almagro, por lo que calificó como “excelente esta medida. Hay mucho adulto mayor que necesita hacer sus trámites o ir al hospital, por lo que esto es fabuloso. Y que sea además gratis, es una increíble iniciativa y lo agradecemos enormemente”.
El programa ElectroComunidad forma parte del plan 2025-2027 que está llevando adelante la minera estatal, el cual incluye la instalación de electrolineras en El Salvador, Diego de Almagro y Chañaral, junto con la construcción de una planta fotovoltaica de 3 megawatts, para abastecer el campamento minero en un 100% con energía limpia.

Patricio Viveros, gerente general de Codelco Salvador dijo que “este plan no es solo un servicio: es un beneficio directo y concreto de cómo la electromovilidad puede ayudar a los habitantes de nuestra provincia. Nuestro objetivo es claro, convertir a El Salvador en un referente nacional de ciudad sostenible, un ejemplo para Chile de cómo se vive, trabaja y avanza en armonía con el medio ambiente, precisamente en el desierto más árido del mundo”.
Los viajes del programa ElectroComunidad se realizarán de lunes a viernes en dos jornadas, beneficiando a más de 3.300 personas mensuales de ambas localidades.
FUENTE: COMUNICACIONES, CODELCO SALVADOR




