Se trata de una joven tiktoker que explicó detalladamente cuáles son los conflictos que han tenido por el veto del gobierno liderado por Donald Trump.
Gran tensión existe en Estados Unidos luego de que el gobierno de Donald Trump impidiera a la Universidad de Harvard a matricular a estudiantes extranjeros.
Debido a esto, Vandie Dumaboc, una joven tiktoker chilena, que estudia en la tradicional universidad de Estados Unidos, salió al paso en sus redes sociales para aclarar cuál es el conflicto que está ocurriendo entre el gobierno de Trump y Harvard.
“Todo comienza el 16 de abril, cuando el gobierno de los Estados Unidos manda una carta a la Universidad de Harvard exigiendo información sobre estudiantes internacionales“, comenzó señalando.
Según detalló la joven, a pesar de que se trata de una universidad privada, este tipo de solicitudes “es legal”.
En la petición, la Casa Blanca buscaba enterarse respecto de “quiénes habían participado en protestas, recibido sanciones internas o si eran considerados una amenaza, entre otras cosas”.
“Cuento corto, la carta decía: ‘si Harvard no cumple, los sacamos del Sevis’“, añadió.
¿Pero qué es el Sevis? “Es una licencia que le da el Departamento de Seguridad Nacional a cada universidad para poder tener estudiantes internacionales“, detalló la joven.
Según la joven, la respuesta de la universidad es que si el gobierno les quitaba el Sevis, sería “muy probablemente una medida ilegal e ilegítima”.
A pesar de esto, el gobierno retiró el Sevis de Harvard, por lo que la universidad responde con una carta: “También aprovechan de pedir más cosas, como por ejemplo videos o audios de estudiantes internacionales en cualquier actividad de protesta dentro del campus”.
“Eso implica que Harvard ya no puede matricular a estudiantes internacionales y los que ya estábamos estudiando acá, quedamos en esta suerte de limbo legal donde técnicamente somos deportables de inmediato“, comentó.
El problema es transversal y afecta a todos los estudiantes de la universidad, según detalla.
“Todos los estudiantes internacionales de Harvard éramos legales, hasta que no lo fuimos, por lo menos por 12 horas”, señaló. Eso, debido a que la universidad solicitó una orden de nulidad temporal.
En su relato, además, señala que el gobierno ha buscado retirar a una cuarta parte del alumnado de Harvard. Asimismo, consignó cómo le ha afectado esta polémica.
“En resumen, tengo 22 años, pero llevo un mes envejeciendo en años de perro. Sobreviví a los exámenes finales con todo esto pasando, pero espero que esto pase rápido y pueda seguir estudiando, amaneciéndome en la biblioteca, derramando sudor y lágrimas y poniéndole bueno, que a eso vine”, cerró.
FUENTE T13