Chile, gigante minero y actor clave en la transición energética global, se enfrenta a un desafío estratégico: cómo acelerar el descubrimiento de minerales críticos como el litio y el cobre para capitalizar su inmensa riqueza geológica. La respuesta podría estar en la adopción de tecnologías disruptivas, capaces de transformar la exploración minera y catapultar al país hacia un futuro de crecimiento económico sostenible.
Aumentar el PIB minero: más allá de las reservas
Con un reciente aumento del 28% en sus reservas estimadas de litio, que consolida su posición como líder mundial, y con el 28% de las reservas globales de cobre, Chile posee un capital geológico inigualable. Estas cifras son el punto de partida para una ambiciosa meta: según estimaciones de COCHILCO y otras instituciones clave, una aceleración en la exploración y producción podría aumentar el PIB minero del país en hasta un 15% en la próxima década. Este crecimiento no solo impulsaría la economía nacional, sino que también generaría empleos de alta especialización y fortalecería el papel de Chile en el nuevo mapa geopolítico de recursos estratégicos.
La revolución tecnológica en la exploración minera
Tradicionalmente, la exploración minera ha sido un proceso largo y costoso. Sin embargo, Chile está comenzando a integrar tecnologías de punta para acelerar la búsqueda de minerales críticos. Una de las más destacadas es ExoSphere, una plataforma desarrollada por la empresa australiana Fleet Space Technologies.
¿Cómo funciona? Utilizando una red de sensores geofísicos ligeros, ExoSphere capta datos del subsuelo y los envía a través de tecnología satelital. La información es procesada con inteligencia artificial para crear mapas 3D de alta resolución. Esto permite a los geólogos identificar zonas de alto potencial con una precisión sin precedentes, acortando los ciclos de exploración y aumentando la tasa de éxito de los descubrimientos hasta en 4 veces. Esto no solo reduce significativamente los costos y el tiempo en terreno, sino que también promueve procesos más sostenibles y una toma de decisiones más eficiente.
Un socio estratégico para la cadena global de suministro
En un contexto de reconfiguración de las cadenas de suministro globales, las potencias tecnológicas y energéticas como Estados Unidos, Europa y la región Asia-Pacífico buscan socios estables que garanticen el suministro seguro y responsable de minerales. Chile, con su estabilidad política y su vasta experiencia, emerge como un candidato ideal.
La adopción de tecnologías como ExoSphere fortalece esta posición, mostrando al mundo que Chile no solo tiene la riqueza geológica, sino también la visión para liderar la minería del futuro. Como afirma Felipe Hödar, director de Punta El Monte en Australia: “El futuro de la minería en Chile está en juego: adoptar tecnologías disruptivas como ExoSphere no solo determinará su liderazgo global en minerales críticos, sino también definirá el rumbo económico y ambiental del país para la próxima década.”
Fuente: reporteminero.cl