Cerrar

Centro Oncológico Atacama avanza y fija su puesta en marcha para 2028

El Gobierno Regional de Atacama informó nuevos avances en la construcción del Centro Oncológico Atacama, una de las obras más relevantes del Convenio de Programación en Salud.

El proyecto representa un hito regional en materia de infraestructura sanitaria, con una inversión cercana a los 70 mil millones de pesos y parte de un esfuerzo global que supera los 160 mil millones en salud.

Actualmente, el proyecto registra un 15,6% de avance, cumpliendo el calendario establecido.

Cabe recordar que las obras comenzaron el 5 de diciembre de 2024 y contemplan 1.080 días corridos de ejecución, proyectándose su término para noviembre de 2027.

Posteriormente, se desarrollará el proceso de equipamiento, estimado en ocho meses, con el objetivo de iniciar su funcionamiento durante el segundo semestre de 2028.

El futuro recinto contará con un Programa Arquitectónico cercano a los 8.091 m², además de una pasarela de conexión de 191 m² con el Hospital Regional de Atacama, lo que permitirá fortalecer la integración de los servicios oncológicos en la red pública.

Entre el 80% y 90% de los tratamientos oncológicos, principalmente quimioterapia y radioterapia, podrán realizarse dentro de la propia región una vez que el centro esté operativo.

Esto permitirá reducir significativamente los traslados de pacientes hacia Antofagasta, una de las principales dificultades históricas para las familias de Atacama.

Las nuevas instalaciones incluirán áreas de Oncología Médica y Hematología Oncológica; 15 sillones de quimioterapia; un acelerador lineal para radioterapia; unidades de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor; servicios de Imagenología con TAC y resonador magnético; Farmacia Oncológica y anatomía patológica.

El Gobernador Regional, Miguel Vargas, destacó la importancia del proyecto para la región.

Además, manifestó que se da respuesta a una de las necesidades de la ciudadanía, quienes llevan varios años esperando tener avances en esta materia.

Por su parte, el Director del Servicio de Salud Atacama, Bernardo Villablanca, enfatizó el impacto que tendrá esta infraestructura para mejorar la calidad de la atención en la región.

Finalmente, el Administrador de Contrato de Moller y Pérez Cotapos S.A., Juan Pablo Bejar, valoró el progreso de la obra y la contratación de mano de obra local.

scroll to top