A poco más de un año del inicio de sus obras, la construcción del innovador Centro Espacial Nacional (CEN) presenta un 85% de avance, convirtiéndose en una de las próximas inauguraciones más esperadas por el actual Gobierno.
En una reciente inspección por las instalaciones, ubicadas en la Base Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en Cerrillos, autoridades del Ejecutivo dimensionaron la significancia que tendrá el recinto para el desarrollo tecnológico del país, específicamente, para la ciencia en materia espacial.
Recordar que el CEN es un proyecto en el marco de la Política Nacional Espacial, aprobada en 2024 y que contiene las orientaciones que debe seguir el Estado en el ámbito espacial para posicionar a Chile como un referente regional.
¿Para qué servirá el Centro Espacial Nacional?
El Centro se dedicará exclusivamente al progreso de tecnología y conocimiento en materia espacial. Más en detalle, “buscará desarrollar tecnología, proveer capacidades para el procesamiento de información geoespacial y fomentar el emprendimiento e innovación tecnológica”, detalló el Ministerio de Defensa Nacional.
En sus 5.800 metros cuadrados que se distribuirán en cuatro niveles, el CEN dispondrá de:
- Laboratorio de Desarrollo de Tecnología Espaciales, con una Sala Limpia de 600 metros cuadrados que permitirá la fabricación de siete satélites de 23 kilos y un satélite de observación de la Tierra de, aproximadamente, 200 kilos.
- Centro de Control de Misiones Espaciales para el monitoreo y operación de satélites de manera autónoma.
- Laboratorio de Ciencia de Datos, orientado al análisis y procesamiento de grandes volúmenes de información geoespacial.
- Laboratorio de Emprendimiento, Innovación y Promoción del Talento, para fomentar el desarrollo de capacidades nacionales en el ámbito espacial, impulsando la innovación tecnológica, la creación de startups y el fortalecimiento del capital humano.
La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, expresó que “queremos que este centro se comunique con las redes de observatorios con las que cuenta el país gracias a su geografía y su clima. Podemos ser o considerarnos un país pionero en la observación y el trabajo espacial”.
Su par, el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, agregó que en el CEN “vamos a desarrollar capacidades indispensables para el desarrollo nacional. Reuniremos alta tecnología que nos permitirá generar impactos muy positivos en el desarrollo del conocimiento, de la investigación, en nuestra economía”.
Por último, el director espacial de la FACH, general de brigada aérea Jaime Rivera, se refirió a las posibilidades que abrirá el recinto: “Desarrollar y retener el talento que hoy se forma en las universidades y en los colegios, fomentar la productividad en una economía que solamente crece a nivel global y apoyar cada una de las industrias y sectores de nuestro país”.
¿Cuándo sería inaugurado el Centro Espacial Nacional?
Según proyecciones del Ministerio de Defensa Nacional, la inauguración del esperado Centro Nacional Espacial está calendarizada para diciembre 2025.
Una vez que el recinto esté habilitado, los próximos desafíos son un centro de satélites comunicaciones en el norte y un centro espacial en Punta Arenas que esté dedicado a la construcción de satélites.
FUENTE: MEGANOTICIAS.CL