Cerrar

Caso Rennata Rozas: Sernameg desliza crítica y lamenta que se recalificara delito como homicidio

El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), querellante en el caso de Rennatta Rozas, afirmó que esperaba que la justicia aplicara la perspectiva de género a través de la condena contra Diego Anticán por femicidio.

Este lunes el Tribunal Oral de Concepción declaró culpable al sujeto, sin embargo, las tres juezas del caso recalificaron el hecho como homicidio, sin considerar el factor de género. Esto fue cuestionado y criticado duramente por la familia de la joven.

Asesino de Rennatta Rozas culpable de homicidio simple, no femicidio

El crimen de Rennatta Rozas fue el primero investigado por el Ministerio Público como femicidio no íntimo en el Bío Bío. La figura sanciona el asesinato de una mujer por parte de un hombre sin que necesariamente exista una relación sentimental entre víctima y victimario.

No obstante, esa consideración no fue compartida por el tribunal, dado que las magistradas -Marcela Norris, Natalia Espinoza y Mirentxu San Miguel- decidieron recalificar a homicidio simple los cargos imputados por la Fiscalía contra Diego Anticán.

Como querellante intervino en la causa el Sernameg, cuya directora regional Bárbara Monsalve, subrayó tras el veredicto que hubiese esperado que la justicia apoyara la perspectiva de género que el organismo dio a la indagatoria.

Lo anterior, ya que “reconoce el carácter de género que tenía este delito. De todas maneras, nosotras tomamos todas las medidas y el trabajo a lo largo de este juicio para que así fuera reconocido, se fallara y se investigara con perspectiva de género”.

Que un tribunal compuesto por tres magistradas no acogiera el femicidio fue lo que más decepcionó a la familia de la víctima. Así lo subrayó su prima Josefa Rodríguez, al estimar que no se hizo justicia para Rennatta.

“Hemos estado en la lucha dos años y medio saliendo a protestar a la calle, dejando el corazón. No puedo creer que tres juezas mujeres hayan no tipificado el asesinato de mi prima como femicidio“, lamentó.

“Encuentro que es una vergüenza. Fue lo peor que pudieron hacer para nosotros como familia. Nos sentimos súper mal. Sentimos que no tenemos justicia. No existe la justicia“, criticó.

El Poder Judicial ha impulsado los juicios con perspectiva de género en casos como los femicidios, demandando que los jueces consideren al momento de dictar los fallos factores como la desigualdad y la discriminación, además del diferente poder que hay entre hombres y mujeres, sobre todo en casos de violencia física.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top