Cerrar

Caso Bernarda Vera: Gobierno asegura que este tipo de casos son “una excepción” y que se habían entregado antecedentes a la justicia

Un reportaje televisivo también apuntó a que el entonces ministro de Justicia, Luis Cordero, habría tenido conocimiento sobre los indicios sobre el paradero de la mujer declarada como detenida desaparecida desde mediados del año pasado.

El Gobierno se refirió a los nuevos antecedentes dados a conocer por el caso de Bernarda Vera, declarada como detenida desaparecida que estaría viviendo en Argentina.

Según un reportaje de Chilevisión, los primeros indicios de que Vera estaría viva se produjeron en 2007. Además, el exfuncionario del Ministerio de Justicia, Sandro Gaete, señaló que puso los antecedentes en manos del entonces ministro de Justicia, Luis Cordero.

Respecto a estos hechos, desde el Ministerio de Justicia emitieron un comunicado en el que señalan que “el caso ha sido objeto de una larga y rigurosa investigación administrativa por parte del Programa de Derechos Humanos, en su calidad de órgano ejecutor del Plan Nacional de Búsqueda, desde inicios del año 2024. Esta investigación comienza a propósito del trabajo de elaboración de trayectorias de víctimas del llamado ‘episodio Liquiñe’, a raíz del cual se detectan incongruencias en los relatos de algunos testimonios”.

“Ante esas incongruencias en los relatos, desde el Programa se remitieron comunicaciones oficiales a distintas instituciones (PDI, Servicio de Registro Civil, Ministerio de Relaciones Exteriores, ACNUR) entre el 6 de mayo de 2024 y el 9 de agosto de 2024, para poder recabar antecedentes. Ninguno de estos oficios entregó información relacionada a la víctima. En abril de 2025 se vuelve a solicitar información a la Cancillería y en mayo de 2025 se recibe por primera vez información documental concreta del caso, aportada por el Estado sueco”, se añadió.

En cuanto a la causa judicial, acotan que “si bien la información recibida no es concluyente para conectar la identidad de la persona consignada en ellos como ‘Bernarda Vera’ con la de la víctima calificada por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, por carecer de trazabilidad documental o datos biométricos que permitieran concluir una individualización de la persona, el peso de esta nueva información llevó a las autoridades ministeriales a instruir en mayo de 2025 remitir dichos antecedentes nuevos al Sr. Ministro en Visita Extraordinaria para causas de lesa humanidad entre 1973 y 1990 con competencia en la causa, don Álvaro Mesa Latorre, ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, que abrió un cuaderno reservado para ahondar en dicha búsqueda. Adicionalmente al envío de los antecedentes al tribunal competente, se actualizó la información a la familia en enero y se informó, en forma reservada, en mayo al Comité de Seguimiento y Participación del Plan Nacional de Búsqueda de la investigación en curso y su remisión a la instancia judicial correspondiente”.

“Casos como estos, donde puedan existir dudas sobre los hechos ya consignados por el Estado en instancias judiciales o administrativas previas, constituyen una excepción dentro del universo total de 1.469 personas calificadas como víctimas de desaparición forzada”, indicaron.

FUENTE: CNN CHILE

scroll to top