Canadá tiene intención de reconocer el Estado de Palestina en la Asamblea General de la ONU en septiembre, según declaró el primer ministro Mark Carney. Se trata del tercer país que anuncia la medida, tras Francia y Reino Unido.
Carney afirmó que la iniciativa es necesaria para preservar la esperanza de una solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino, un objetivo canadiense de larga data que “se está erosionando ante nuestros ojos”, dijo en rueda de prensa.
“Canadá tiene la intención de reconocer el Estado de Palestina en el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2025”, señaló, puntualizando que el empeoramiento del sufrimiento de los civiles en Gaza “no deja lugar para retrasos en la acción internacional coordinada para apoyar la paz”.
A la pregunta de los periodistas sobre si existe la posibilidad de que Canadá cambie su postura antes de la reunión de la ONU, el primer ministro respondió: “Hay una posibilidad, (pero) posiblemente una que no puedo imaginar”.
¿Qué dijo el primer ministro de Canadá?
La intención de Canadá “se basa en el compromiso de la Autoridad Palestina con reformas muy necesarias”, declaró Carney, en referencia a la organización liderada por el presidente Mahmud Abás que gobierna partes de Cisjordania.
La autoridad también indicó que se basaba en la promesa de Abás de “celebrar elecciones generales en 2026 en las que Hamás no pueda participar, y de desmilitarizar el Estado palestino”. Hamás es el movimiento islamista palestino que controla desde 2007 la Franja de Gaza.
Carney enfatizó que Canadá ha sido un miembro inquebrantable del grupo de naciones que esperaban que una solución de dos Estados “se alcanzara como parte de un proceso de paz construido en torno a un acuerdo negociado entre el gobierno israelí y la Autoridad Palestina”.
“Lamentablemente, este enfoque ya no es sostenible”, mencionó, y citó el “terrorismo de Hamás” y el “rechazo violento y prolongado del grupo al derecho de Israel a existir”. El proceso de paz también se ha visto erosionado por la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este, expuso Carney.
FUENTE: MEGANOTICIAS.CL