Cerrar

Cámara Chilena de la Construcción lanza Índice de Calidad de Vida Urbana: Copiapó y Vallenar muestran niveles bajos

Este jueves se dieron a conocer los resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) correspondiente al año 2025, estudio que evaluó a las ciudades de Copiapó y Vallenar, arrojando resultados poco alentadores en comparación con otras zonas del país.

El ICVU es una herramienta desarrollada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en conjunto con el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que analiza diversos aspectos del bienestar urbano, tales como: condiciones laborales, ambiente de negocios, sociocultura, vivienda y entorno, salud y medio ambiente, además de conectividad y movilidad.

Durante la presentación de los resultados, el director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Arturo Orellana, explicó que el estudio permite visualizar las principales brechas y problemáticas que enfrentan las ciudades, generando insumos relevantes para el diseño de políticas públicas.

En cuanto a los resultados, Orellana señaló que Copiapó se mantiene en un nivel medio-bajo, mientras que Vallenar figura en el nivel bajo.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Desarrollo Regional de la CChC Atacama, Carlos Aguirre, indicó que este índice no busca evaluar la gestión de autoridades locales, sino que entregar información técnica y objetiva que permita tomar mejores decisiones para mejorar la calidad de vida de las personas.

Aguirre también destacó la disposición de las autoridades regionales para avanzar en soluciones concretas, aunque advirtió que la centralización de decisiones continúa siendo una barrera importante para ejecutar mejoras oportunas en las regiones.

Con estos resultados sobre la mesa, se espera que el ICVU 2025 sirva como una herramienta de orientación para el desarrollo urbano de Atacama, fomentando la colaboración entre los sectores público y privado para enfrentar los desafíos en materia de planificación y equidad territorial.

scroll to top