El presidente Gabriel Boric marcó distancia sobre la visión que planteó el Banco Central, a través de su nuevo Informe de Política Monetaria (IPoM), en la que reafirmó el impacto de alza del sueldo mínimo y la Ley 40 horas.
Recordemos que, previamente, el Banco Central ya había sugerido que una de las dinámicas que explicaba comportamientos como la negativa en la creación neta de empleo formal, era el aumento de los costos. Esto, “producto de las leyes de salario mínimo y reducción de jornada laboral”.
Consultado al respecto, en conversación con UChile TV, el mandatario valoró a los equipos técnicos que desarrollan este tipo de informes. Aun así, manifestó sus diferencias con lo expuesto.
“Tengo una discrepancia respecto a la visión que plantaron en el IPoM sobre las consecuencias de políticas sociales que han sido importantes, como el aumento del salario mínimo y su relación con el desempleo”, comenzó diciendo.
Acto seguido, Boric agregó “es una cuestión totalmente debatible, que me parece legítimo poner en el debate”.
“Estoy orgulloso de que en nuestro gobierno cuando llegamos el salario mínimo era de $350 mil y ahora es del orden de $510 mil. Es un aumento real del orden del 35%, muy significativo. He visto cómo le ha mejorado la calidad de vida a muchos y genera un incentivo a la formalización”, complementó.
Pese a destacar lo anterior, el Presidente de la República reconoció que -actualmente- en el país “hay mucho desempleo” y “tenemos que seguir trabajando”.
FUENTE: BIOBIO CHILE