Tres días permaneció el Presidente Gabriel Boric en la República de Corea. La visita de trabajo del Mandatario comprendió un Seminario Empresarial, la reunión con el exSecretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, en Seúl, además de la participación en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, APEC, en la ciudad de Gyeongju.
Cerca de mediodía en Corea, el Mandatario fue parte de la fotografía oficial de la instancia multilateral, siendo el único presidente americano en figurar en el retrato. Boric estuvo en primera línea de la formación, con el líder chino, Xi Jinping, a su costado derecho.
Con Xi, Boric tuvo la oportunidad de conversar en el marco de la sesión de apertura de la APEC. En el contexto de la tensión comercial con Estados Unidos, el frenteamplista ha hecho guiños al Presidente de la República Popular de China, por lo que su cercanía durante la cumbre no pasó desapercibida.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, comentó que Boric y Xi, “se conocen ya de varias cumbres anteriores y de visitas. Recuerden que nosotros este año también estuvimos nuevamente en China. Hay una muy buena química personal entre el presidente Xi y el Presidente Boric, y además tenemos la ventaja de que en APEC nos sentamos al lado”.
Otro liderazgo con el que el Mandatario tuvo un especial acercamiento, fue con la Primera Ministra de Japón, Sanae Takaichi. Boric felicitó personalmente a la política japonesa por devenir en la primera mujer en ocupar el cargo en la historia de su país y le entregó una carta donde se extendían las felicitaciones del Gobierno.
Antes de comenzar la sesión de cierre de la APEC, Takaichi se acercó a Boric para agradecerle el gesto, y cruzó un brazo afectuoso sobre sus hombros.
Por otro lado, el Mandatario sostuvo una reunión bilateral con el Presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, que fue destacada por la delegación por haber sido particularmente extensa. En ella, se abordó la idea de fortalecer la colaboración entre ambos países, posibles inversiones y se valoró las coincidencias en el sentido de desarrollar el multilateralismo eficaz.
Finalmente, Boric también se reunió con el Presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr. Particularmente, los Mandatarios reiteraron el compromiso de culminar pronto la negociación de un acuerdo económico. “Esperamos que muy pronto ya puedan cerrarse los últimos capítulos de esa negociación”, dijo el Canciller.
Denunciar a Trump
El esfuerzo por estrechar lazo con Asia se hace en paralelo a la definición política zanjada por Boric de denunciar las políticas económica del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una postura que quedó en evidencia en el almuerzo que Boric compartió con el primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, en Seúl. Quienes conocieron del diálogo indican que mientras la autoridad asiática bregaba por mantener el pragmatismo sobre la tensión económica y a “lidiar con ello”, Boric planteó que pese a ser economías pequeñas, “había que saber decir que no a ciertas cosas”.
En el CEO Summit que se realiza en el marco de la APEC, el Presidente sostuvo que un elefante en la sala es “el proteccionismo“.
“Cuando se cambian las reglas del juego de manera intempestiva, no respetando además los tratados comerciales ni las reglas que conjunta y voluntariamente nos hemos dado, se resquebrajan las confianzas. Y nosotros queremos decir humildemente desde nuestra patria que es el multilateralismo y el diálogo entre iguales lo que nos va a llevar al desarrollo, no la imposición de la ley del más fuerte”, arguyó.
Fuente: Emol.com




