Cerrar

Boric endurece tono con parlamentarios por ausentismo y los llama a trabajar: “Para eso nos eligieron”

Durante la inauguración del Jardín Infantil y Sala Cuna Rayün del Valle en San Felipe, el presidente Gabriel Boric realizó un duro llamado de atención al Congreso, cuestionando la falta de asistencia de algunos parlamentarios y emplazándolos a enfocarse en los proyectos que benefician directamente a las familias chilenas.

“Sería mucho mejor dedicarle tiempo legislativo a eso, en vez de tener sesiones que fracasan porque los diputados no llegan a trabajar”, señaló el mandatario, en alusión a las recientes fallas de quorum en la Cámara Baja.

Boric endurece tono con parlamentarios por ausentismo y los llama a trabajar: “Para eso nos eligieron”

La sesión ordinaria de la Cámara de Diputadas y Diputados del pasado miércoles 15 de octubre terminó sin poder desarrollarse por falta de quórum. Solo 47 parlamentarios asistieron efectivamente al hemiciclo, y solo se necesitaban 51 para realizar la sesión.

“Yo invito a los parlamentarios a dedicarse a sacar proyectos como este (Sala Cuna Universal), o aquel que termina con el sistema antiguo del CAE, y empecemos a pensar en las familias. Para eso nos eligieron, a ustedes nos debemos”, agregó Boric.

Inauguración de Sala Cuna y Jardín Infantil en San Felipe

El Presidente encabezó la ceremonia de apertura del nuevo Jardín Infantil y Sala Cuna Rayün del Valle, acompañado por la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme; y la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo.

En la instancia, destacó que el establecimiento “obtuvo el reconocimiento oficial y va a poder ser parte de la nueva ley de Sala Cuna para Chile”, resaltando que esta política pública representa un avance sustantivo en materia de equidad y apoyo a la primera infancia.

“Por eso reafirmo con fuerza que desde el gobierno tenemos toda la disposición a alcanzar los consensos necesarios para que sea el bienestar de los chilenos y chilenas lo que prime en las discusiones políticas”, añadió el mandatario.

La Agenda Sala Cuna para Chile fue presentada al Congreso el 6 de mayo de 2024, y está contra el tiempo si quiere ser despachada antes de que finalice esta administración. El proyecto de ley de Sala Cuna Universal tiene como objetivo eliminar la discriminación en el acceso a sala cuna, equiparando este derecho para las trabajadoras, los trabajadores y los independientes, mediante la modificación del Artículo 203 del Código del Trabajo.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top