Juan Carlos V., de 21 años, es apuntado por entregar datos “falsos” y “maliciosos” para dañar la credibilidad del sistema financiero de Bolivia.
Un ‘tiktoker’ de 21 años, dedicado a promocionar talleres virtuales, está acusado por supuestamente difundir información “falsa” y “maliciosa” para dañar la credibilidad del sistema financiero de Bolivia, informó este miércoles la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
La ASFI indicó en un comunicado que el creador de contenido Juan Carlos V. fue denunciado por realizar afirmaciones que podrían afectar “la confianza en el Sistema Financiero Nacional (SFN)” y provocar “retiros masivos de depósitos”, lo que está penado entre 5 y 10 años de prisión.
La acusación de la entidad se basa en algunos videos en los que el ‘tiktoker’, que tiene una cuenta con casi 70.000 seguidores, señala que “peligran los bancos en Bolivia” y habla del riesgo de tener dinero guardado en las entidades bancarias además de citar financieras.
“Este tipo de afirmaciones infundadas y sin sustento técnico y legal pueden ocasionar consecuencias graves para la estabilidad financiera y vulneran el orden económico del país”, aseguró la ASFI que también dijo seguir las acciones para que se apliquen las “sanciones correspondientes”.
Un grupo de policías detuvo al joven el martes en la puerta de su casa, en la ciudad de Santa Cruz, y luego lo llevaron a las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), en donde sus familiares mantienen una vigilia y piden su liberación.
Por su parte, el defensor del Pueblo boliviano, Pedro Callisaya, condenó el “uso desproporcionado del poder punitivo del Estado” en la detención del ‘tiktoker’ y consideró que “no se puede atentar contra la libertad de expresión de la población boliviana”.
Asimismo, el fiscal General, Róger Mariaca, indicó este miércoles en una rueda de prensa que en la víspera se conformó una comisión de fiscales que “ha revalorizado la investigación” y adelantó que no se imputará al joven y que éste podrá recuperar su libertad, aunque “el proceso seguirá abierto”.
La cuenta del joven en la red TikTok ofrece pautas sobre la forma más adecuada de ganar dinero e introducir a sus seguidores en la venta de productos digitales, además de la obtención de criptomonedas estables como el USDT.
Aunque en varias de sus orientaciones y recomendaciones realizó comentarios sobre la situación económica del país y las acciones del Gobierno de Luis Arce.
Algunos candidatos, activistas y parlamentarios condenado la detención del ‘tiktoker’ y consideraron esa acción como un abuso de parte del Gobierno ante alguien que se ha dedicado a dar consejos económicos.
Bolivia atraviesa una crisis económica marcada por la falta de dólares, la escasez de combustible y el encarecimiento de varios productos de la canasta básica. El Gobierno de Arce aceptó este año que el país no tiene suficientes dólares para la compra de gasolina y diésel.
FUENTE: 24HORAS.CL