Cerrar

Boccardo defiende gestión del Gobierno tras cifras de desempleo: “Nuestra preocupación está en grupos específicos del mercado laboral”

Sobre los cuestionamientos hacia las cifras de desempleo, Boccardo enfatizó que “estoy preocupado y no estoy para nada satisfecho con la situación del mercado laboral que existe”.

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, se refirió a las cifras sobre desocupación laboral, las que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ubicó en 8,9% durante el trimestre marzo-mayo.

En conversación con Tele13 Radio, el ministro Boccardo, argumentó que “recibimos un mercado laboral con cerca de diez años de retroceso, a propósito de la pandemia. Durante los dos primeros años estuvimos enfocados en recuperar la tasa de participación laboral. Al año 2025, el mercado laboral en Chile se recuperó”.

“Efectivamente falta recuperar los empleos asociados a la informalidad. Nuestra preocupación hoy día está puesta en recuperar puestos de trabajo en mujeres y personas mayores de más de 55 años, que es un fenómeno relativamente nuevo en el mercado del trabajo, sobre todo en lo que se conoce como empleo de mediana duración”, agregó.

Ministro del Trabajo defiende cifras de desempleo

“Considerando la pandemia, la situación económica internacional, los focos estuvieron en recuperar la tasa de participación del mercado laboral y eso se recuperó. Cuando se señala que hay problemas en el conjunto del mercado laboral, nosotros enfatizamos que la tasa de informalidad está en su mínimo histórico”, señaló.

Ministro del Trabajo defiende cifras de desempleo - Agencia Uno
Ministro del Trabajo defiende cifras de desempleo – Agencia Uno

En esta misma línea, el secretario de Estado indicó que “nos corresponde ir colocando la política en el momento donde está el problema. Estamos haciendo una reforma integral al sistema de subsidios integrales, nuestra preocupación está en grupos específicos del mercado laboral que está teniendo dificultad”.

“A veces se nos olvida que en Chile el 2019 hubo un estallido social, dentro de las principales demandas estaba salario mínimo, pensiones, por lo tanto, los esfuerzos los hemos puesto en enfrentar la pandemia y en urgencias sociales, que al resolverlas contribuyes a ir construyendo mucha mayor cohesión, paz social”, destacó Boccardo.

“El salario mínimo, 40 horas, pensiones, fueron reformas trabajadas con muchos acuerdos, a nivel empresarial, de trabajadores, del Congreso, y se incorporaron muchas medidas que permiten ir aquilatando estos procesos”, agregó.

El ministro recalcó que se debe poner énfasis en nuevos puestos de trabajo, pero defendió que “se ha reducido la informalidad, se han creado puestos de trabajo, pero con una velocidad más lenta. El factor fundamental tiene que ver con recuperar los ritmos de crecimiento”. 

FUENTE T13

scroll to top