Cerrar

Autoridades regionales y trasandinas celebran incorporación de Atacama al “Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial”

La participación en el Corredor Bioceánico representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo económico, promover el turismo y potenciar el intercambio cultural entre Brasil, Argentina, Paraguay y Chile.

En el marco de la gira del Presidente Gabriel Boric a la Región de Atacama, y su paso por la comuna de Alto del Carmen y Copiapó, se llevaron a cabo diversos anuncios, entre los más importantes, la incorporación de la región al “Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial”, el cual fue presentado por el gobierno central y que busca mejorar la logística en exportaciones agroindustrial y mineras, fortaleciendo así la integración regional y el comercio con Asia-Pacífico.

Gracias a la gestión del Gobernador Regional, Miguel Vargas Correa, junto a la Diputada Daniela Cicardini y los alcaldes de Atacama, se ha logrado que la región sea parte de este ambicioso proyecto. La participación en el Corredor Bioceánico representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo económico, promover el turismo y potenciar el intercambio cultural entre Brasil, Argentina, Paraguay y Chile. Este avance posiciona a Atacama como un actor clave en la integración regional y en la apertura de nuevas oportunidades para sus habitantes y empresas.

Debido a su ubicación estratégica, la región de Atacama se convierte en un punto clave para el desarrollo de nuevas rutas de conexión internacional. Sus puertos marítimos, con infraestructura de primer nivel, tienen la capacidad de movilizar más de 17 millones de toneladas de carga al año, además de contar con dos pasos fronterizos como es el Paso Pircas Negras y el Paso San Francisco, los cuales se encuentran abiertos durante la mayor parte del año.

Respecto a las gestiones y la importancia de incorporar a la región en el proyecto del Corredor Bioceánico Vial, el Gobernador Regional (s); Willians García, señaló: “Nosotros hemos estado trabajando desde hace mucho tiempo en la integración con el sector del norte, por eso es que nosotros le presentamos al Presidente una propuesta de poder tener un corredor integral, donde nosotros nos podamos incorporar a este corredor bioceánico que tiene por la región de Antofagasta, Iquique y de tal manera que, a través del Paso de Salta y el Paso San Francisco, nosotros podamos llegar a los puertos de la Región de Atacama, considerando de que nosotros somos la cuarta a nivel nacional en lo que se refiere a exportación. Después de Antofagasta, la Región Metropolitana y la Región de Los Lagos está en la Región de Atacama, particularmente en lo que tiene que ver con minería. Por eso para nosotros es importante tener unos puertos que nos permitan no solamente trabajar con minería, sino que también poder sacar todo lo que es la exportación de Argentina, a través de estos puertos que se pueden desarrollar en la región de Atacama. En ese sentido también, hubo una reunión en el nivel central con el ministro de Economía y Relaciones Exteriores y también con la participación de los alcaldes de Chañaral, de Diego Almagro, Caldera, Tierra Amarilla y Copiapó y además, de algunos consejeros regionales, para mostrar que hay una integración de las autoridades a nivel regional con respecto al tema del Corredor bioceánico”.


“El Corredor Bioceánico, para que sepan, va a unir por tierra desde el sur de Brasil, Paraguay y el norte Argentina, las provincias de Salta y Jujuy, con el norte de nuestro país para abrir los mercados del Asia Pacífico a toda la parte oriental de la América del Sur”,  afirmó ayer el Presidente Boric y luego, agregó “ (…) Y cuando uno recorre la Región de Atacama uno ve toda la potencialidad que tiene. Digo ¿cómo se van a quedar afuera de esto?, y por lo tanto, es importante y quiero que sepan, que el Gobierno Regional va a contar con nuestro apoyo. Lo acabo de conversar con el ministro Grau, van a contar con nuestro apoyo. Depende mucho de la iniciativa que le pongan acá hay que poner harto trabajo acá, pero van a contar con nuestro apoyo para hacer parte del corredor”, señaló.


Desde el punto de vista de las autoridades trasandinas, Raúl Jalil, Gobernador de la provincia de Catamarca, indicó: “Quiero agradecerle al presidente Boric, las posibilidades que le está dando Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Córdoba de reactivar el Paso de San Francisco. Es fundamental no solamente para las exportaciones de minería, para el turismo, sino también para acercarnos cada vez más a nuestro querido país, este vecino y amigo de la República de Chile. Así que nuestro agradecimiento y también a todas las autoridades de la Región de Atacama”.

Cabe destacar que la Región de Atacama ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en exportaciones, solo por detrás de las regiones de Antofagasta, Metropolitana y Los Lagos. Su desarrollo productivo se basa principalmente en la actividad agrícola, vitivinícola y minera, destacando la extracción de hierro, cobre y oro como los principales recursos explotados.

Fuente: Gobierno Regional de Atacama






scroll to top