Cerrar

Autoridades nacionales y directivos de Gold Fields inauguran su primera operación en Chile

Salares Norte celebró el inicio de su etapa comercial, un hito clave para el crecimiento de, al menos, un 25% de la producción de oro en Chile, lo que posicionará al país por primera vez dentro del top 20 de productores auríferos del mundo.

Un paisaje sobrecogedor, a más de cuatro mil metros de altura en la comuna de Diego de Almagro, fue el escenario de la inauguración oficial de Salares Norte, de Gold Fields, el primer proyecto greenfield en ser inaugurado en Chile en más de una década.

Con la planta como telón de fondo, Yunus Suleman, presidente del directorio y Mike Fraser, CEO de la compañía que cuenta con nueve minas en Australia, Chile, Ghana, Sudáfrica y Perú, además del proyecto Windfall en Canadá, lideró junto a la ministra de minería, Aurora Williams, la celebración de su entrada en operación comercial a un año de su puesta en marcha. 

Una noticia muy relevante no sólo para la compañía, sino que también para las autoridades y comunidades presentes, quienes destacaron el impacto positivo que Salares Norte ha tenido para el país y la región de Atacama. Ejemplo de ello, es que esta operación permitirá el crecimiento de, al menos, un 25% de la producción de oro en Chile, lo que posicionará al país por primera vez dentro del top 20 de productores auríferos del mundo.

“Estamos orgullosos porque llegar hasta aquí no fue una tarea fácil. La construcción y etapa de ramp up de Salares Norte enfrentó diversos desafíos y complejidades que este equipo logró sortear con éxito. Además de su ubicación geográfica, a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar y lejos de los centros urbanos, tuvimos que enfrentar la pandemia de COVID-19 al inicio de la construcción”, señaló Mike Fraser, CEO de Gold Fields.

Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, comentó: “Salares Norte no sólo aporta inversión y empleo, sino que también confirma a Chile como un socio confiable para la inversión de largo plazo y fortalece el tejido productivo de Atacama. Más de 200 empresas proveedoras regionales participan en esta operación, integrando a la comunidad local al desarrollo minero y generando un encadenamiento virtuoso de valor. Desde el Gobierno valoramos el proceso de diálogo y relacionamiento temprano con las comunidades de Diego de Almagro. La minería del futuro se construye desde el territorio, con participación, transparencia y equidad”.

Durante la jornada el equipo de Gold Fields destacó los avances en materia de innovación y cuidado del medio ambiente con los que cuenta Salares Norte, tales como el centro de monitoreo remoto que, vía satélite, permite que la supervisión del funcionamiento de la mina se realice desde Santiago; y el uso de la tecnología de relaves filtrados que permite eliminar el dique de relaves y optimizar el uso del agua.

También subrayó el alto porcentaje de participación de mujeres (26%), de mano de obra local (30%) y las iniciativas que les han permitido vincularse de manera temprana y permanente con las comunidades cercanas a través de diversos proyectos y programas.

En la ceremonia, Yunus Suleman, presidente del directorio de Gold Fields, reafirmó el compromiso con Chile y su industria minera: “Estamos comprometidos con el desarrollo de una industria aurífera a largo plazo en Chile, que cuenta con el 6% de las reservas mundiales de oro, pero solo representa el 1% de la producción global. Estas cifras muestran que aún queda mucho por hacer en esta región y es por eso que actualmente estamos invirtiendo en exploración para este año y el próximo”, señaló.

Luego de la inauguración, los asistentes realizaron una visita por el sector de molienda de Salares Norte, donde participaron el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas; el delegado presidencial de la región de Atacama, Rodrigo Illanes; el embajador de Sudáfrica en Chile, George Monyemangene; el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, el presidente de Corproa, Juan José Ronsecco, el presidente de Coresemin Atacama, William Henott y representantes de la Municipalidad de Chañaral y de las comunidades Colla, entre otros asistentes.

Los trabajadores de Gold Fields en Copiapó, Santiago y sus operaciones en el mundo, participaron de la inauguración vía streaming, compartiendo con el equipo de Chile este importante hito que refleja el esfuerzo y dedicación de tantos profesionales desde que Salares Norte fue descubierto en 2011.

FUENTE: COMUNICACIONES, GOLD FIELDS

scroll to top