Cerrar

Autoridades de Atacama responden a críticas de Felipe Horta y destacan apoyo al Copec RallyMobil 2025

Las declaraciones del productor general del Copec RallyMobil, Felipe Horta, quien apuntó a una supuesta falta de respaldo institucional por parte de las autoridades regionales y locales en la reciente fecha del campeonato realizada en Copiapó y Tierra Amarilla, generaron reacciones inmediatas desde distintos sectores públicos.

Horta señaló que “ojalá las autoridades hagan el mea culpa” por lo que calificó como un escaso involucramiento en un evento de nivel nacional, que, según su visión, contribuye significativamente al turismo y a la visibilidad de la región.

Sin embargo, desde la Municipalidad de Copiapó desestimaron estas declaraciones, asegurando que sí hubo un compromiso operativo importante.

Desde el municipio detallaron que, en los días previos al evento, se ejecutaron labores de limpieza y acondicionamiento del Parque de Asistencia del RallyMobil, con el retiro de cerca de 320 toneladas de basura y escombros, acciones que, afirmaron, fueron clave para garantizar condiciones óptimas para el desarrollo del certamen automovilístico.

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, expresó su sorpresa por los dichos de Horta, señalando que hubo una coordinación constante con la organización del evento y que estas gestiones implicaron una inversión significativa desde el presupuesto municipal.

Por su parte, desde el Gobierno Regional de Atacama también respondieron a las declaraciones del productor.

El gobernador Miguel Vargas afirmó que siempre existió la voluntad de apoyar la realización del evento, pero que no es posible realizar transferencias directas a entidades privadas con fines de lucro, como es el caso de la organización del RallyMobil.

Vargas explicó que, pese a esa limitante, existía una alternativa de financiamiento a través de la postulación de un proyecto conjunto entre la organización y la municipalidad, lo que debía ajustarse a los marcos normativos vigentes.

De igual manera, comentó que le sorprenden estas declaraciones.

Además de las autoridades, también surgieron críticas desde el sector privado. José Bravo, vicepresidente de la Asociación de Turismo Atacama (ATA), afirmó que el evento no generó un impacto económico significativo en la zona, indicando que la ocupación hotelera durante los días del Rally no reflejó un aumento considerable.

Bravo también apuntó contra Sernatur, aludiendo a una falta de difusión adecuada que, en su opinión, limitó el alcance del evento entre el público amante del automovilismo deportivo.

La edición 2025 del Copec RallyMobil en Atacama reunió a más de 25 mil personas, siendo destacada por la organización como una de las más innovadoras del circuito. Sin embargo, el cruce de versiones entre sus organizadores y las autoridades ha abierto un nuevo capítulo sobre la relación entre iniciativas privadas de gran envergadura y el apoyo público regional.

scroll to top