En medio del proceso de evacuación preventiva que se desarrolla este miércoles en el borde costero de la Región de Atacama, las autoridades regionales entregaron información clave para aclarar inquietudes de la ciudadanía, especialmente en materia laboral y de servicios de salud.
En conversación con Nostálgica, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez, señaló que todos los trabajadores que se encuentren desarrollando funciones en zonas bajo la “cota 30” deben evacuar de forma obligatoria, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos para este tipo de emergencias.
Además, recordó que está habilitado el fono 600 450 4000, canal dispuesto para denunciar situaciones en las que no se permita evacuar a los trabajadores en zonas de riesgo.
Manteniendo esa línea, enfatizó que existen normativas laborales y protocolos vigentes que deben ser respetados por los empleadores para resguardar la integridad física de los trabajadores.
Por su parte, el Seremi vocero de Gobierno, Sebastián Fergadiotti, informó que algunos recintos asistenciales de la región debieron ser evacuados por estar ubicados bajo la cota de seguridad. Específicamente, se evacuó la Posta de Carrizal Bajo y el Cesfam de Chañaral como medida preventiva ante la posible llegada de olas a la costa.
En relación al abastecimiento de combustible, Fergadiotti indicó que la Región de Atacama cuenta con reservas suficientes de combustible para las próximas 24 horas. Además, se está realizando un refuerzo especial para la comuna de Diego de Almagro, ya que los principales centros de distribución de la Provincia de Chañaral se encuentran dentro de la zona de evacuación.
Finalmente, el Seremi vocero reiteró que el levantamiento de las medidas preventivas dependerá de la evaluación de las autoridades competentes, por lo que llamó a la ciudadanía a mantener la calma y estar atentos exclusivamente a la información oficial que será entregada por canales como Senapred, SHOA y los medios de comunicación autorizados.