Cerrar

Atacama registra 9,5% de desocupación en el trimestre mayo-julio 2025: la segunda más alta del país

La Región de Atacama registró una tasa de desocupación de 9,5% durante el trimestre móvil mayo-julio de 2025, según los datos entregados por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Esta cifra representa un descenso de 0,2 puntos porcentuales (pp.) en comparación con igual período del año anterior.

Además, en comparación con el trimestre anterior (abril-junio 2025), cuando la desocupación en la región fue de 10,4%, se observa una mejoría significativa de 0,9 puntos porcentuales.

En conversación con Nostálgica, Fernando del Pino, Director Regional del INE, entregó más detalles de esta información.

Pese al leve descenso, Atacama se mantiene sobre el promedio nacional, que para este período fue de 8,7%, y se posiciona como la segunda región con mayor tasa de desocupación del país, solo superada por Ñuble, que alcanzó un 10,8%.

En la provincia de Copiapó, la tasa de desocupación alcanzó un 8,8% durante el último trimestre, lo que representa una disminución de un 2% en doce meses, en el desglose por género, la desocupación femenina fue de 10%, mientras que en los hombres se situó en 8,0%.

Por el contrario, la provincia del Huasco presentó un escenario más complejo, registrando una tasa de desocupación de 11,5%, con un aumento de un 3,3% en doce meses y la tasa de desocupación femenina fue de 11,6%, mientras que en los hombres alcanzó el 11,5%.

La tasa de ocupación informal llegó a 29,3%, con una disminución de un 0,7% en doce meses.

Sobre este tema, del Pino se refirió a los esfuerzos que se han realizado en Atacama para difundir y potenciar las ofertas laborales en la región.

Por otro lado, el Director Regional del INE se refirió a la encuesta Web Diversidades Sexuales y de Género en Chile, un operativo a nivel nacional que se efectuará por primera vez en el país y que busca generar estadísticas sobre la población de las diversidades sexuales y de género, del país.

Finalmente, Ximena Olivares, de la Oficina de la Diversidad de la Municipalidad de Copiapó, comentó que se trata de una encuesta autoaplicada, voluntaria y confidencial, que debe ser respondida de forma online por cualquier persona de 14 años o más que resida en Chile.

Para realizarla, las personas deben ingresar al sitio www.respondediversidades.ine.gob.cl/

scroll to top