Cerrar

Atacama define ejes para modernizar su infraestructura y mejorar competitividad regional

Con el objetivo de acelerar el desarrollo territorial y mejorar la planificación de obras estratégicas, el Gobierno Regional de Atacama sostuvo una extensa jornada de trabajo con el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), instancia en la que ambas entidades formalizaron un convenio de colaboración orientado a apoyar la implementación de la Estrategia Regional de Desarrollo Atacama 2034 (ERDA).

Durante la reunión, el CPI expuso su metodología y experiencia como organismo privado sin fines de lucro dedicado a proponer políticas públicas en materia de infraestructura, con énfasis en la coordinación entre el sector público y privado. A su vez, el Gobierno Regional presentó los principales desafíos detectados en ámbitos como conectividad vial, infraestructura portuaria, disponibilidad hídrica, logística para la minería y regeneración urbana.

Uno de los acuerdos centrales de la jornada fue avanzar hacia un modelo donde la inversión privada complemente al financiamiento estatal, especialmente en proyectos de alto impacto económico y social.

Para esto, se programará un encuentro ampliado con representantes empresariales, gremiales y académicos, con el fin de consolidar un trabajo de planificación a largo plazo.

El Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas, explicó que se trabaja en la creación de una corporación que permita ordenar, priorizar y gestionar las iniciativas de infraestructura que la región necesita, incorporando a actores públicos y privados para facilitar su financiamiento y concreción.

Además, destacó el rol que juega la Estrategia Regional de Desarrollo Atacama 2034 en este tipo de proyectos y la importancia de contar con una hoja de ruta clara para buscar impulsar el desarrollo de la región.

El Director Ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura, Carlos Cruz, destacó la disposición de colaboración mostrada por los participantes, señalando que el desarrollo territorial requiere un esfuerzo conjunto entre Estado, sector privado y academia.

En esa misma línea, destacó la necesidad de sostener un trabajo permanente que permita aprovechar plenamente el potencial de Atacama, especialmente considerando las proyecciones de inversión previstas para la región durante los próximos cinco años

Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Atacama, Cristián Alzamora, valoró el avance de este trabajo articulado y subrayó la importancia de abordar las brechas históricas en infraestructura habilitante que afectan la calidad de vida de los habitantes de la región.

scroll to top