Cerrar

Asistencia escolar en la región de Atacama subió 10 puntos en el mes de junio

  • Se trata de la región que tuvo una mayor alza en la asistencia comparando el mismo mes del año anterior. A su vez, se vio una disminución en el porcentaje de estudiantes con ausentismo crónico en el mismo mes.

Según las últimas cifras de asistencia entregadas por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, que hacen referencia al mes de junio, Atacama destaca como la región del país que tuvo la mayor alza en la asistencia escolar en el mes de junio, comparado con el mismo mes del año pasado, alzaque alcanzó 10 puntos porcentuales, llegando a 79,2%.

En Chile, la asistencia promedio del mes de junio fue de 79,4%, por lo que Atacama se estaría acercando al resto de las regiones del país.

Cabe destacar que Atacama es la región con mayor nivel de ausentismo escolar, por lo que se trata de un gran avance. Sin embargo, aún existe una brecha significativa con respecto al promedio de asistencia de junio comparado con el trienio prepandemia (2017-2019), en donde Atacama promedió un 83,2%.

Fundación Educacional Presente, organización que desde hace una década trabajaasesorando colegios en laprevención del ausentismo crónico y la promoción de la asistencia escolar, y que en la región de Atacama trabaja desde 2022 apoyando al Servicio Local de Educación Pública y entregando herramientas a los comités de asistencia de 60 establecimientos públicos de las comunas de Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Chañaral y Diego de Almagro, celebró este avance, destacando que por primera vez desde 2018 se logra un incremento en el promedio de asistencia del primer semestre respecto del año anterior.

“Si bien el gran desafío es alcanzar los niveles de asistencia del trienio prepandemia e incluso superarlos, hoy tenemos que celebrar este primer paso de haber logado un incremento de 10 puntos porcentuales respecto a los resultados de asistencia del mes de junio”, comenta Rebeca Molina, directora ejecutiva de Fundación Educacional Presente.

“Sabemos que la asistencia aún no es suficiente, pero lo relevante es que aquí vemos un esfuerzo enorme y la más importante mejora del país. En ese sentido, es un ejemplo para todas las regiones de que sí es posible”, enfatiza Rebeca Molina.

“Aquí estamos viendo una suma de factores, entre ellos el resultado del trabajo que están haciendo los colegios, que han identificado la asistencia como un gran desafío para este año, por otro lado padres y apoderados que han ido entendiendo la relevancia de la asistencia a clases para la recuperación de aprendizajes y por último el Plan de Reactivación Educativa del Mineduc, quien le ha otorgado gran relevancia a la asistencia y la ha convertido en uno de sus pilares para la recuperación educativa”, comenta la directora de Fundación Educacional Presente.

“El daño provocado por la pandemia en términos de rezago escolar fue inmenso y en ese sentido falta mucho camino por recorrer y hay mucho que recuperar, por lo que la asistencia escolar se vuelve aún más relevante que nunca, pues sabemos que sin asistencia no hay aprendizajes”, concluye la especialista en asistencia escolar.

FUENTE Fundación Educacional Presente

scroll to top