Cerrar

Artistas se embarcaron en un recorrido por la región de Atacama para presentar obras de danza, teatro y cuentacuentos gratuitas

La Agrupación de Danza Atacama circuló junto a gestoras y gestores regionales por las comunas y localidades de San Félix, El Tránsito, Alto del Carmen, El Salado, Inca de Oro y Chañaral de Aceituno. 

Con obras y talleres que impactaron a cerca de 500 beneficiados. 

Con gran alegría y profesionalismo cinco compañías y artistas escénicos de la región de Atacama presentaron una muestra de su quehacer en San Félix, El Tránsito, Alto del Carmen, El Salado, Inca de Oro y Chañaral de Aceituno, gracias al programa “El Teatro y la Danza por los rincones de Atacama”, proyecto ejecutado e impulsado por la Agrupación de Danza de Atacama con el objetivo de acercar estas muestras culturales y nuevos aprendizajes a diversos territorios y comunidades. Esta instancia benefició a casi 500 personas, en su mayor parte de localidades rurales y alejadas, descentralizando la cultura y el acceso a las artes escénicas, sumado a entregar nuevos escenarios a artistas y encantar a diversas generaciones. 

El proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, línea programa de artes escénicas itinerantes regionales convocatoria 2025 del ministerio de las culturas las Artes y el Patrimonio.

La Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, Paulina Palavecino López, valoró la iniciativa y recalcó que “este tipo de proyectos son fundamentales para garantizar el acceso a la cultura en localidades rurales y apartadas, donde no siempre existen oportunidades de disfrutar de espectáculos de teatro y danza. Programaciones como esta no solo descentralizan la oferta cultural, sino que también contribuyen a la formación de públicos, fortalecen la identidad territorial y ofrecen a la comunidad artística espacios concretos de participación y trabajo. Estamos convencidos de que estos recorridos generan un impacto profundo en las comunidades y consolidan la danza y el teatro como motores de encuentro, aprendizaje y desarrollo cultural en Atacama”. 

Mientras que Paola Garcia, presidenta de la Agrupación de Danza Atacama señaló que “el Programa de Artes Escénicas «El teatro y la danza por los rincones de Atacama» ha sido un éxito rotundo, logrando un impacto positivo tanto en las comunidades locales como en los artistas participantes. Este programa ha permitido llevar el arte y la cultura a lugares remotos, enriqueciendo la vida cultural de la región de Atacama, se ha fomentado la apreciación de las artes escénicas, promoviendo la inclusión y participación de personas de todas las edades. Además, ha servido como plataforma para que artistas locales muestren su talento y se conecten con nuevas audiencias, fortaleciendo así la identidad cultural de la región. Los resultados son muy alentadores pues este programa ha sido un catalizador para el desarrollo cultural y social, pudimos compartir escenario con grupos folclóricos locales que de manera espontánea se sumaron, dejando una fuerte motivación para continuar con su arte, este proyecto ha dejado huella duradera en Atacama”.

Artistas en los territorios

Fue así como durante varios viernes y sábados, artistas se trasladaron a estos territorios para mostrar sus espectáculos, los que sorprendieron y acercaron a la comunidad, para ello también se reactivaron espacios culturales en plazas, colegios, juntas de vecinos, centros culturales, entre otras, lo que acercó a sus habitantes y les dió un espacio de disfrute. 

Dentro de las Compañías que fueron parte de estas funciones se encontró la Agrupación Cultural Copayapu, quienes se mostraron felices de ser parte de estos hitos culturales. “Creemos que estas instancias de llevar las artes escénicas a diferentes lugares y localidades donde no es habitual una parrilla de artistas, enriquecen la formación de audiencias y nos hace responsables como artistas justamente de esta labor que tenemos de llegar a cada rincón, a cada espectador con nuestro trabajo. En nuestro caso recorrimos la localidad de El Salado y Chañaral de Aceituno con nuestro montaje de Danza “ Te recuerdo Victor” y en ambos lugares fuimos recibidos por un público muy acogedor y agradecido de la oportunidad que se les brindaba de presenciar este tipo de espectáculos. Para nuestros jóvenes no cabe duda que son experiencias enriquecedoras que ratifican el compromiso que tenemos con el desarrollo y la formación en el arte y la cultura”, mencionaron desde la Agrupación.

“Trinares de la Merced” también recorrieron la región y además de presentar la danza patrimonial, lograron sorprender al público con su juventud y talento. Su director, Claudio Carvajal, comentó que “para nosotros participar en esta experiencia de llevar la danza por el territorio nos parece fantástico. Nosotros como agrupación folclórica siempre buscamos eso. Para nosotros llegar a San Félix e Inca de Oro es fantástico. Dentro del trabajo se incluye la cueca minera, que es un trabajo de rescate, un trabajo que está extinto y que hoy día nosotros lo ponemos en escena para el público. Y obviamente es un cuadro que se llama Atacama y que representa los principales hitos de la región como el Toro Pullay, como la fiesta de la Candelaria, el origen, los mineros, etc. Entonces es un trabajo que nos parece relevante para el público, entretenido de conocer y para nosotros, como les digo, recorrer la región, buscar los distintos puntos en los que podamos llevar nuestro trabajo es fundamental”.

El Teatro también estuvo presente en este recorrido, una de sus representantes fue Pamela Martínez de Compañía El Retorno:  “Agradecer por esta gran iniciativa de descentralizar el arte, la danza, el teatro, llevarlo a esos rincones en donde muchas veces no llegan obras, y desde ahí hacer resistencia y también llevarle a la gente cultura creo que es una labor maravillosa, así que felicitarlos por la gran iniciativa y muy agradecida por habernos invitado con nuestra obra “El Delirio y la Princesa””, dijo.

Esta también fue una gran vitrina para Aylin Acevedo, bailarina contemporánea de Atacama, quien destaca tener una carrera emergente y mencionó que gracias a esta instancia “tuve la oportunidad de presentar mi obra “Viaje hacia la quinta estación”  inspirada en un proceso personal de viaje y formación para perfeccionarme en danza contemporánea. Fue una experiencia muy enriquecedora, porque me permitió acercar la danza contemporánea a comunidades que no siempre tienen acceso a espectáculos artísticos. Y al mismo tiempo, igual compartir y nutrirse del encuentro con nuevos públicos. Estoy de verdad muy agradecida de haber formado parte de esta iniciativa y espero también que mi obra, haya podido transmitir esa energía y emoción del camino que recorrí. así que, de todo corazón muchas gracias”.

Espectáculos infantiles 

Un punto a destacar de este proyecto fue el trabajo con las comunidades escolares y la infancia. Ya que dentro de la parrilla programática se propiciaron estos espacios para acercar a las nuevas generaciones a la cultura. De esta forma, se presentó el cuentacuentos “Marina y un mar de ropa” a cargo de la compañía “La Tropita Galáctica” la que encantó a la comunidad. También se realizaron talleres de folclore con comunidades escolares como antesala a las funciones, esta iniciativa también fue bien recepcionada por sus participantes.

Ramón Espinoza, profesor de Inca de Oro y público de estos espectáculos comentó que “me voy contento, que lleguen obras a Inca de Oro es muy raro, así que muchas gracias por venir, nos falta que venga más circo, con payasos, con malabaristas  y teatro porque así se cultiva el pueblo”.

Lo que viene

Es así como con un intenso recorrido de actividades culturales el proyecto “El Teatro y la Danza por los rincones de Atacama” además de descentralizar el acceso al arte logró su objetivo de realizar un cruce intergeneracional de artistas, reuniendo creadores y creadoras consagradas con jóvenes emergentes, en una experiencia que fortalece el ecosistema creativo local y generará nuevas audiencias. 

Para estar atentos y atentas a las nuevas actividades de Danza Atacama, se puede revisar el Instagram @Danzaatacama donde se encuentran las coordenadas de inscripción al taller Diseño Escénico impartido por Alfonso Silva y que culminará con esta gran iniciativa. 

FUENTE: Nicolle Vivanco (Periodista)

scroll to top