El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió un posible acuerdo comercial con Argentina que permitiría la compra de carne de res para reducir los precios en su país. Durante una rueda de prensa, el mandatario fue consultado por los beneficios del convenio y respondió con dureza al cuestionamiento de una periodista sobre el impacto que podría tener para los productores estadounidenses.
Este mismo lunes, Argentina oficializó una línea de financiamiento de 20.000 millones de dólares con Estados Unidos mediante un swap (intercambio de divisas), como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria.
“Argentina está luchando por su vida”
Una periodista local le preguntó al líder republicano: “¿Qué tiene para decirles a los agricultores estadounidenses que sienten que el acuerdo beneficia más a Argentina que a ellos?.
Ante esto, Trump respondió: “Argentina está luchando por su vida, señorita. Usted no sabe nada al respecto. Están luchando por su vida. Nada está beneficiando a Argentina. Están luchando por su vida. ¿Entiende lo que eso significa? No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”.
Además, agregó que su objetivo es apoyar al gobierno argentino en medio de sus dificultades económicas. “Si puedo ayudarles a sobrevivir en un mundo libre… Me gusta el Presidente de Argentina. Creo que está haciendo todo lo que puede. Pero no hagas que parezca que les va muy bien. Se están muriendo. ¿De acuerdo? Se están muriendo”, remató.
“Si Milei pierde no seremos tan generosos con Argentina”
El anuncio de la línea de financiamiento tiene lugar en medio de una corrida contra el peso argentino y a días de unas cruciales elecciones legislativas para el Presidente ultraliberal Javier Milei el 26 de octubre.
“Si un socialista o un comunista gana, te sientes diferente sobre hacer una inversión. Si (Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, dijo Trump tras reunirse con el mandatario argentino la semana pasada.
Desde Buenos Aires, Milei aclaró que el jefe de Estado estadounidense no hacía referencia a las elecciones legislativas. “Eso fue una mala interpretación”, explicó. “Mientras esté yo o alguien que defienda las ideas de la libertad en la Casa Rosada, el respaldo norteamericano estará garantizado”.
El jefe de Estado argentino también descartó que el apoyo financiero estadounidense implique compromisos en materia de soberanía. “EEUU tenía una política hacia esta región que descuidaba a sus aliados y trataba de seducir a los que eran adversarios. Con la llegada de Marco Rubio, que entiende perfectamente la batalla cultural, decidieron cambiar el enfoque y hoy premian a los aliados”.
FUENTE: MEGANOTICIAS.CL