La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN) participó activamente en el Foro de Gobernanza ASG de PERUMIN 37, donde se abordó el impacto de la participación femenina en la competitividad de la industria minera.
Durante el panel “Cerrando la brecha: ¿Cómo los proveedores pueden liderar el cambio?”, se destacó que las empresas con más de un 30% de mujeres en puestos directivos logran hasta un 25% más de rentabilidad en comparación con sus pares, reafirmando que la equidad de género es una estrategia de negocio y no solo un imperativo social.
En representación de APRIMIN, Dominique Viera, presidenta de la asociación, expuso la experiencia de los proveedores chilenos, quienes alcanzaron un 19% de participación femenina en 2024, muy por encima del promedio nacional de la minería peruana de 7,6% (MINEM, enero-mayo 2025). Viera subrayó que la cadena de suministros mineros es clave para abrir espacios de liderazgo femenino, ya que se trata de un sector tecnológico y dinámico que facilita la incorporación de mujeres tanto en posiciones ejecutivas como en el emprendimiento.
“El rol de los proveedores es decisivo para transformar la industria minera hacia una mayor diversidad e inclusión. Desde APRIMIN estamos convencidos de que promover el liderazgo femenino fortalece la innovación, la sostenibilidad y la competitividad de todo el ecosistema minero”, enfatizó Viera.
El panel también contó con la participación de Derek Cooke, CEO de Sociedad Minera Cerro Verde, quien presentó la implementación de procesos de selección ciegos para eliminar sesgos de género, y Magaly Bardales, de Nexa Resources, quien advirtió sobre las barreras estructurales —financieras, educativas y culturales— que limitan la inserción femenina. Asimismo, Christine Gibbs, de COALA, destacó la importancia de la visibilidad de referentes: “Si no puedes verlo, no puedes serlo”.
Los expertos coincidieron en que la equidad debe asumirse como un compromiso de todo el ecosistema minero, dado su impacto en más de 100 mil trabajadores indirectos —contratistas y servicios— vinculados a la industria.
Con esta participación, APRIMIN refuerza su compromiso de liderar desde el gremio de proveedores un cambio cultural y estructural que permita avanzar hacia una minería más inclusiva, innovadora y competitiva en Chile, Perú y la región.
FUENTE: APRIMIN