Cerrar

Anuncios presidenciales: Grandes oportunidades para la agricultura de Atacama

Por Cristián Cortés Olivares, secretario ministerial de Agricultura de Atacama.

Hacer agricultura en el desierto no es fácil, las plantas deben ser capaces de adaptarse a condiciones que no son las óptimas y si a eso le sumamos el cambio climático y los vaivenes del mercado, el desafío es aún mayor. 

Cada uno de los servicios que conforman nuestro ministerio cuenta con muchísimos instrumentos, que apoyan las labores de nuestros usuarios. Es así como, por ejemplo, a través de la Comisión de Riego, realizamos convocatorias para cofinanciar proyectos que logren aumentar la certeza de riego en nuestros predios. En tanto, a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario, podemos financiar no sólo insumos, sino que iniciativas que instalen conocimiento y mejores formas de cultivar.

Es necesario señalar que nuestra cartera no sólo acompaña a nuestros agricultores en sus procesos productivos, sino que ejecuta investigaciones que permitan innovar en nuestra forma de hacer agricultura y desarrollar nuevas tecnologías que hagan las labores del campo más livianas y sustentables, como lo es la labor del INIA e INDAP, por nombrar algunos.

Y, a pesar, de que contamos con un presupuesto para cada una de estas iniciativas, nunca es suficiente para el nivel de demanda y necesidades que tenemos tanto en la provincia del Huasco como en la de Copiapó.

Es por eso que los anuncios realizados por el Presidente Gabriel Boric, en su visita a nuestra región fueron tan bien recibidos. La inyección de casi 16 mil millones, no sólo se traducirá en financiar nuevos programas de fomento, sino que fortalecerán el desarrollo productivo y comercial de nuestro sector.  

Nuestro Presidente, además, anunció la ejecución de un programa de capacitación, transferencia tecnológica e inversión productiva para la agricultura familiar e indígena, financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Y también recursos a INDAP, para el programa de Bono Legal de Aguas, que permitirá constituir, sanear, trasladar, regularizar o cambiar derechos de aguas. De esta forma beneficiaremos a 1.250 agricultores y agricultoras, para que puedan mejorar su forma de hacer agricultura y así su calidad de vida.

Lograr que Atacama tenga una agricultura sustentable y sostenible en el tiempo, ya no es un sueño, gracias al gobierno del Presidente Gabriel Boric, es una realidad.

scroll to top