Cerrar

“Alameda Circo” lanza su fiesta ciudadana con espectáculos, talleres y sonrisas para toda la familia en Copiapó

Rodeados de artistas, malabares y una buena dosis de risas, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Kinross y la Municipalidad de Copiapó dieron el vamos oficial a “Alameda Circo”, un festival artístico y comunitario que se tomará las calles, plazas y espacios culturales de la comuna entre el miércoles 16 y el viernes 18 de julio.

La programación incluye más de 30 actividades gratuitas en la Sala de Cámara, el Centro Comunitario El Palomar y una carpa instalada en plena Alameda Manuel Antonio Matta, con funciones circenses, talleres para grandes y chicos.

De acuerdo a los señalado por la seremi de las Culturas de Atacama, Carolina Armenakis, serán tres días de fiesta junto a niños, niñas, jóvenes y familias en una programación, con diez compañías que deleitarán a la comunidad con actividades completamente gratuitas, gracias a una alianza con Minera Kinross que lleva varios años desarrollándose.

La fiesta comienza el miércoles 16 de julio con una colorida caravana de la compañía CopiaClown que recorrerá el centro de Copiapó desde las 11:30 horas, para luego dar paso a la inauguración oficial de la carpa circense y funciones durante toda la jornada. Ese día, la Compañía Jukareta abrirá el telón, y durante la tarde se realizarán talleres de telas y malabares a cargo de Circo Atacama. La jornada cerrará con una Gala Nocturna en la Sala de Cámara, con la participación de Chumbeque, Las Papayas y una sesión de risoterapia para toda la familia.

El jueves 17, la programación incluye talleres de clown dirigidos a estudiantes de enseñanza media y artistas locales, una intervención artística en el Hospital Regional de Atacama y más funciones en la carpa central, esta vez con Muñeco de Barro y Circo Atacama. La noche terminará con la denominada “Noche de Clásicos”, con presentaciones de las compañías La Caja, El Filtro y nuevamente espacio para la risoterapia.

Finalmente, el viernes 18 de julio, la fiesta se traslada por la mañana al Centro Comunitario El Palomar con las presentaciones de Copiaclown, mientras que al mediodía Disparate Circo Rock tomará la calle en la Alameda. Durante la tarde continúan los talleres, y desde las 18:00 horas comenzará la antesala del cierre, que concluirá con la “Noche del Sombrero”, una gala que incluirá la participación de Cortina Abierta, compañías regionales y el gran cierre del festival.

Desde Minera Kinross, Héctor Bustamante, jefe de Comunicaciones Corporativas, destacó los 13 años en que la empresa ha estado apoyando la difusión de la cultura y el arte en Atacama, con actividades completamente gratuitas, tal como lo será Circo Alameda.

En total, serán 10 compañías de artes circenses las que se darán cita en esta fiesta ciudadana: Juraketa, Chumbeque, La Caja, Las Papayas, Circo Atacama, Muñeco de Barro, Disparate Circo Rock, Cortina Abierta, El Filtro y CopiaClown. Miguel Ángel, director de la compañía Circo Teatro muñeco de Barro y Guillermo Aranda, director de Copiaclown, destacó la iniciativa e invitaron a toda la comunidad a ser parte de esta fiesta ciudadana

En esta oportunidad ha sido clave el apoyo del municipio copiapino, disponiendo de los espacios para la realización de las actividades. Lugares como el Centro Comunitario El Palomar, la Sala de Cámara y la propia Alameda estarán esperando a la comunidad, donde no solo habrán funciones o galas, sino que también se ofrecerán talleres, tal como lo señala Mauricio Ceriche, director municipal de Cultura.

Si bien todas las actividades son gratuitas, para asistir a las galas nocturnas se requerirá invitación. Estas se podrán retirar desde el jueves 10 de julio en dos puntos: La seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio en calle Atacama 660 y en el Departamento Municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio, en la Sala de Cámara de la Alameda Manuel Antonio Matta.

Los horarios de retiro son de 10:00 a 13:00 hrs por la mañana y de 15:30 a 17:00 hrs en la tarde. Cada persona mayor de 18 años podrá retirar máximo dos entradas, y solo para una de las tres galas disponibles, para asegurar una mayor cobertura entre la comunidad.

Además, durante los tres días, el público podrá disfrutar de una feria gastronómica y artesanal con productos locales y emprendedores, reforzando el carácter local y colaborativo de este evento cultural.

scroll to top