El próximo 31 de agosto a las 10:30 horas, la Asociación de Industriales Antofagasta (AIA), presentará el Primer Barómetro de Proveedores de la Industria minera, iniciativa que sellará las actividades correspondientes al Mes de la Minera 2021.
La actividad organizada también por el Ministerio de Minería y el Gobierno Regional de Antofagasta bajo el lema “Construyendo Confianzas para la Reactivación y la Empleabilidad Regional”, se realizará por Zoom y, además, abordará los principales desafíos de las empresas proveedoras de la minería y el rol de la industria para el futuro de Chile.
La presentación del estudio la realizará Ricardo Muñoz, gerente del Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP), entidad que clasifica a las empresas proveedoras en cinco categorías que van desde la “A” a la “E”, así como también 180 rubros y más de 1300 sub-rubros y cuya información está a disposición de una cartera de 30 compañías usuarias: 21 mineras y 8 grandes industriales, entre ellos de la industria energética, portuaria y astronómica.
A partir de 2020, el registro habilitó en su sistema una nueva plataforma de información de licitaciones, en donde grandes compañías mineras publican sus requerimientos. Asimismo, SICEP implementó una modalidad de negocios entre proveedores, permitiendo la posibilidad el intercambio horizontal de bienes y servicios.
La presentación de los resultados del Primer Barómetro de Empresas Proveedoras de la Minería será conducida por el gerente general de la AIA, Fernando Cortez. Y también contará con el apoyo de Marcos Lima, ingeniero civil y profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Católica, y de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile; Gustavo Lagos, Ph.D. University of Leeds, profesor titular de la Escuela de Ingeniería y Gerente del Programa de Economía de Minerales de la Universidad Católica; y Jorge Cantallops, director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco.