- Tras un recorrido por las instalaciones de la planta desalinizadora en Caldera, se llevó a cabo un diálogo estratégico en torno al futuro de la desalación en Chile y el rol que cumple para la seguridad hídrica y la transición energética.
Caldera, Región de Atacama. Conocer en terreno el trabajo que se realiza en la Región de Atacama para desalinizar el agua del mar, Aguas CAP y la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES) recibieron en la planta de Caldera a una delegación de directores del Grupo del Banco Mundial, los cuales representan a 59 países y cumplen un rol clave para definir prioridades globales de inversión y cooperación.
Junto a una presentación técnica e institucional y un recorrido por las instalaciones de la planta multipropósito de Aguas CAP, en la jornada se desarrolló un diálogo estratégico en torno al futuro de la desalación en Chile, en el cual se compartieron visiones y experiencias sobre las plantas multipropósito y las perspectivas de la desalación como herramienta clave para la seguridad hídrica y su aporte a la transición energética. En este contexto, Aguas CAP destacó que su planta, que ya cumplió 10 años aportando agua a la Región, utilizará un 100% de energías renovables a partir de enero de 2026.
“La visita de los representantes del Banco Mundial a nuestra planta es una señal muy relevante del interés internacional en la experiencia chilena en desalación. Para Aguas CAP representa un reconocimiento a nuestro modelo de operación multipropósito, que aporta tanto a la minería como a las comunidades de Atacama. Estamos convencidos de que la colaboración entre el sector público, privado e instituciones internacionales es clave para fortalecer la seguridad hídrica y enfrentar los desafíos del cambio climático”, destacó Hernán Aravena, gerente general de Aguas CAP y vicepresidente de ACADES.
La visita contó con la presencia de representantes del ámbito público, privado e institucional, entre ellos el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas; el presidente de Corproa Atacama, Juan José Ronsecco; la presidenta del directorio de Aguas CAP y gerenta de CAP Infraestructura, Patricia López; y los directivos de ACADES, Felipe Aravena, Cristina Pardo de Vera, Graciela Bustamante, Abraham Carvajal, Arturo Errázuriz, Carlos Méndez y Rafael Palacios.
Con esta actividad, Aguas CAP reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad hídrica en el país, desafíos que requieren de la articulación público-privada para ser abordados, con soluciones innovadoras, eficientes y de largo plazo.